Fue el segundo eclipse penumbral de Luna del año. Se lo pudo seguir en vivo.
Por Canal26
Viernes 5 de Junio de 2020 - 13:47
Eclipse de luna.
Eclipse penumbral de Luna de este 5 de junio 2020, coincidente con la Luna llena de fresa, se pudo ver en Asia, Oceanía, África, gran parte de Europa y la costa sudeste de América del Sur. Pero, además.
El fenómeno astronómico se produce cuando la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra y tiene un efecto sutil sobre el astro pero puede observarse a simple vista, sin necesidad de telescopio o binoculares. Tampoco hay que utilizar lentes de sol o protección como en el caso de los eclipses de Sol.
Este evento natural tan particular fue el segundo de un año en el que habrá cuatro en total.
El eclipse penumbral de Luna comenzó a las 17:46 (Tiempo Universal); 14:46 en Argentina; 13:46 en Miami; 12:46 en México y Colombia; y 19:46 en España y durará 3 horas y 18 minutos.
En Argentina, el eclipse arrancó a las 14:46 y terminó a las 18:04, aunque el inicio del punto máximo fue a las 16:25. En esta ocasión, y si bien es muy sutil, si el clima acompaña se udo ver en Buenos Aires y la franja Este del país. De acuerdo al sitio TimeandDate.com en Buenos Aires se hizo visible hacia el final, a las 18:04:03.
En España se verá en Baleares; el eclipse penumbral comenzará a las 19.46 y terminará a las 23:04. El punto máximo del eclipse será a las 21:25.
Luna de fresa: ¿por qué ese nombre?
Por su naturaleza y los efectos que provoca, la Luna siempre ha despertado un enorme interés y una incuestionable mística a su alrededor. Y más aún cuando está llena.
Mes a mes se le ha otorgado un nombre de acuerdo a las características del clima. A esta última Luna de primavera (en el hemisferio norte) y de otoño (en el hemisferio sur) se la conoce como Luna de fresa -o Luna de miel, en Europa-.
Este nombre proviene de una tradición ancestral de los algonquinos, un grupo de nativos americanos que tomaban para esta Luna llena como señal para cosechar fresas salvajes. De ahí surge su nombre tan especial.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma