Entre el 30 y el 31 de mayo cayeron 300 milímetros, lo que causó la peor inundación de la historia de la ciudad con 900.000 evacuados.
Esquina totalmente inundada de Santa Fe y Humboldt. Foto: Facebook La Cueva del Tiempo
Buenos Aires sufre un temporal nunca antes visto, desde las primeras horas del viernes 16 de mayo las lluvias no dan respiro. Según estimaciones, en toda la Ciudad ya cayeron más de 170 mm de precipitaciones en algunas zonas cuando el promedio del mes de mayo es 93,5.
Pero aún este no fue el peor episodio que vivió la capital argentina. Hace 40 años fue azotada por la denominada "lluvia del siglo", un temporal que entre el 30 y el 31 de mayo de 1985 descargó más de 300 milímetros de agua sobre la urbe.
Entre el 30 y el 31 de mayo cayeron 300 milímetros. Foto: AGN
El saldo fue devastador: más de una docena de fallecidos y cerca de 90.000 personas evacuadas. Fue tal el panorama apocalíptico que, 4 décadas después, se mantiene como el de mayor registro pluviométrico para un solo día para el territorio porteño, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Esquina de Santa Fe y Humboldt. Foto: Instagram @fotos.antiguas.ba
Te puede interesar:
Elecciones 2025 en CABA con lluvias y tormentas: el horario recomendado para ir a votar este domingo 18 de mayo
Lo que vieron los porteños al amanecer del sábado 1 de junio de 1985 fue una digna escena de El Eternauta, los autos quedaron flotando a la deriva y los vecinos convertidos en nadadores. Todo comenzó a las seis de la tarde del 30 de mayo, prolongándose durante todo el día siguiente y recién paró a las tres de la mañana del 1 de junio.
Lo peor ocurrió entre las 9 de la mañana del 31 de mayo y las nueve del día siguiente, que es como se mide el “día pluviométrico”: 188.4 milímetros, una marca que se mantiene vigente como récord histórico para una sola jornada.
Entre las 18 del jueves 30 de mayo a las 9 del día siguiente había llovido ya 120 milímetros, dando un total de 308 milímetros en menos de 48 horas.
Hubo 14 muertos confirmados y 900.000 evacuados. Foto: Facebook La Cueva del Tiempo
Te puede interesar:
Un importante colectivo suma un ramal a su reconocido recorrido: los barrios que conectará de la Ciudad de Buenos Aires
Debido a las características geográficas del centro porteño, todos los barrios próximos al Riachuelo o al Río de la Plata, sufrieron mayores destrozos materiales.
Y, ante el incremento en la altura del arroyo Maldonado, que avanza por debajo de la Avenida Juan B. Justo, todos los vecinos que vivían cerca de este sector de la ciudad, recuerdan el desborde masivo. La gente era evacuada en botes de goma y los autos que flotaban a la deriva eran la cara de una postal del fin del mundo.
Una postal apocalíptica en Buenos Aires. Foto: AGN
Lilian era estudiante de Derecho en Morón y recuerda "el caos" que fue ese día: "Salía a las 12, me tomaba el 1 y no salían... terminé llegando a mi casa en Villa Luro por la tarde porque iban como botes". "Liniers era Venecia", sentencia.
Si bien el 31 de mayo de 1985 todavía ostenta el máximo diario de precipitaciones, muy por encima del promedio para todo el mes -92.3 milímetros-, el mayo más lluvioso no fue el de ese año, sino el de 2000, con 362 milímetros.
1
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
2
A partir de esta edad ya no podés sacar el registro de conducir en Argentina
3
Una reconocida cadena de supermercados cerró todos sus locales: qué pasará con sus productos
4
Revolución en los kioscos: el alfajor "dinamita", relleno con una barrita Kinder que "desborda de dulce de leche"
5
No es veterinaria: la nueva carrera de la UBA para los amantes de los animales con gran salida laboral