Esta nueva medida permitirá un acceso remoto más sencillo y un seguimiento más efectivo de las actividades administrativas. Los detalles.
Por Canal26
Martes 20 de Agosto de 2024 - 09:45
Firma digital. Foto: Unsplash.
Este martes, el Gobierno argentino decidió avanzar hacia la modernización de la Administración Pública. Con la promulgación del Decreto 743/2024, se amplió de manera oficial el uso de la firma digital, habilitando la formalización de trámites y contratos de manera completamente remota.
La modificación del sistema de firma digital se enfoca en eliminar las barreras presenciales que limitaban la agilidad en la gestión administrativa. Según lo dispuesto, la verificación de identidad, un requisito crucial para la emisión de certificados digitales, ya no dependerá de la presencia física del solicitante.
Firma digital. Foto: Unsplash.
Desde este momento, la validación se podrá realizar de forma virtual, en tiempo real, mediante la confrontación de datos con el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
Esta transformación responde a la necesidad de agilizar procesos en un mundo cada vez más digitalizado. Anteriormente, la normativa exigía que los Certificadores Licenciados comprobaran de forma presencial la identidad de los solicitantes de certificados digitales.
Con la nueva disposición, se permite que “autoridades de registro” delegadas realicen estas funciones de manera remota, lo que representa un cambio trascendental en la operativa estatal.
Firma digital. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Líderes tecnológicos: cuáles son los 5 países de América Latina que más usan billeteras virtuales
El Decreto lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Este avance es parte de un proceso más amplio de modernización tecnológica que se está implementando en la Administración Pública.
"Si hoy tenés que firmar un contrato, tenés que encontrarte en un lugar. Todos esos trámites a partir de ahora se van a poder hacer de manera remota", había adelantado el funcionario Sturzenegger el pasado domingo.
La eliminación de la presencialidad obligatoria se justifica en la búsqueda de una mayor eficiencia y accesibilidad para los ciudadanos, alineándose con los objetivos del Plan de Modernización del Estado iniciado durante la presidencia de Mauricio Macri.
Ya no será necesaria la presencialidad para firmar documentos. Foto: Unsplash.
En palabras de los funcionarios, esta medida tiene el propósito de “facilitar el acceso del administrado a los organismos del Estado, agilizando sus trámites administrativos, incrementando la transparencia y accesibilidad, mediante el uso de herramientas tecnológicas que posibiliten un acceso remoto y el ejercicio de un seguimiento efectivo sobre la actividad administrativa”.
Según el Ejecutivo, de lo contrario "se corre el riesgo de no aprovechar las posibilidades que ofrecen dichas tecnologías para el tratamiento de la información y la simplificación de las comunicaciones".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma