El Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires destacó que el lenguaje no es neutral y tiene un impacto significativo en la manera en que la sociedad percibe y responde ante estos sucesos.
Por Canal26
Jueves 11 de Julio de 2024 - 18:39
Una de las batallas que se lleva a cabo en el marco de la lucha contra la explotación sexual de menores es la de corregir la terminología usada para describir este tipo de delitos. En ese sentido, especialistas insisten en que, en vez de "pornografía infantil" estos actos deben ser tildados como "abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes".
Esta corrección es impulsada por el Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires, que destacó que el lenguaje no es neutral y tiene un impacto significativo en la manera en que la sociedad percibe y responde ante estos sucesos.
Según el MPT, el concepto de "pornografía infantil" es erróneo, y utilizar el término correcto no solo es una cuestión de precisión técnica, sino también de respeto hacia las víctimas.
Siguiendo esa línea, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) señala que "los niños fotografiados o grabados mientras están siendo víctimas de abusos sexuales merecen ser protegidos y respetados. La gravedad de su abuso no debería reducirse con el uso de palabras como 'porno'".
Y añade: "La pornografía es un término utilizado para adultos que realizan actos sexuales consentidos y distribuidos casi siempre de forma lícita al público en general para su disfrute sexual".
Te puede interesar:
La medallista olímpica Eugenia Bosco denunció a su exentrenador por abuso sexual
En este contexto, el MPT resolvió adoptar términos más precisos y adecuados. Por ejemplo, se sugiere reemplazar "pornografía infantil" por "materiales de representación sexual de niñas, niños y adolescentes", y "prostitución infantil" por "explotación sexual de niñas, niños y adolescentes".
Además, remarcó que, en la actualidad, todavía existen otros términos que pueden tergiversar el fenómeno que definen, como "trabajo infantil" o "abuso sexual infantil", términos que "no representan íntegramente la gravedad de estos delitos" y "puede dar lugar a erróneas interpretaciones que impliquen estigmatizar, alterar o invisibilizar el hecho".
De acuerdo al MPT, el objetivo de estos cambios son:
Te puede interesar:
Gonzalo Montiel fue sobreseído de la causa por abuso sexual: "Esas mentiras perjudicaron mi carrera"
El MPT reforzó sus líneas de ayuda para recibir denuncias sobre actividades en redes sociales que impliquen abuso sexual contra menores.
A su vez, instan a las personas a no compartir material explícito para no interferir en las investigaciones. Lo recomendable es hacer capturas de pantalla y enviarlas a las líneas de ayuda.
1
Una reconocida aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con los vuelos vendidos
2
Llegan los colectivos eléctricos a la Ciudad de Buenos Aires: diseño, recorrido y más detalles
3
Polémica gastronómica: el plato de Brasil que se hace a la parrilla y superó al asado en el ranking de mejores comidas
4
Chorifest 2025, el festival más esperado: cuándo es, cuáles son los precios y qué puestos participan
5
Un método infalible en Australia: la técnica perfecta para sobrevivir al calor sin usar ventiladores