El total de feriados en el calendario 2023 fue de 19 días, de los cuales 14 son inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos.
Por Canal26
Miércoles 2 de Agosto de 2023 - 18:45
Feriados del 2023. Foto: NA.
Los feriados se presentan como fechas que deben conmemorarse o celebrarse para permitir que la gente festeje en familia y pueda desconectar de su rutina diaria, como así también para recordar los momentos que forman parte de nuestra identidad nacional.
El próximo feriado en el calendario es el 17 de agosto, que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martin. Como este año cae jueves, se desplazará al lunes 21 de agosto ya que es un feriado trasladable, dando lugar a un nuevo fin de semana largo. Así los argentinos podrán recordar al Padre de la Patria y disfrutar de un descanso.
17 de agosto: Aniversario de la muerte del General San Martín
El total de feriados en el calendario 2023 fue de 19 días, de los cuales 14 son inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos. Esto fue confirmado a principio de año por el Ministerio del Interior y el de Turismo y Deportes de la Nación.
Te puede interesar:
Sorpresivo feriado en Argentina: quiénes tienen cinco días de fin de semana largo
Cada 17 de agosto se conmemora un nuevo aniversario de la muerte del General José de San Martin, fecha estipulada como feriado nacional por el Gobierno argentino. En este 2023 cae jueves, por lo que lo trasladaron al lunes 21 para así disfrutar de un fin de semana largo de tres días.
José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, provincia de Corrientes. Fue una figura clave para la consolidación de la independencia política Argentina y contribuyó en los procesos independentistas de Chile y del Perú. Sin dudas, un hombre indispensable para la emancipación de los pueblos americanos.
José de San Martín en sus últimos años
Entre sus grandes logros militares se encuentran la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, el triunfo en la Batalla de San Lorenzo y el cruce de la Cordillera de Los Andes. José de San Martín murió el 17 de agosto de 1850 en su casa de Boulogne Sur Mer, en Francia. En 1880, sus restos fueron trasladados a Argentina, y se encuentran en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, en la Catedral Metropolitana. A más de 200 años de sus hazañas, sigue siendo recordado por sus ideales de libertad, por su coraje y su amor a la patria.
Te puede interesar:
Fin de semana largo antes de Semana Santa: qué personas tendrán feriado el próximo viernes 11 de abril
Calendario de feriados 2023. Foto Ministerio del Interior argentina.gob.ar.
Luego del feriado del 21 de agosto, queda el viernes 13 de octubre, un feriado con fines turísticos, y el lunes 16 del mismo mes, cuando se trasladará el Día de Respeto a la Diversidad Cultural del 12 de octubre.
En noviembre, habrá un nuevo fin de semana largo de tres días, en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, que se celebrará el lunes 20 de noviembre.
Por último, en diciembre habrá otros dos, al conmemorarse el viernes 8 la Inmaculada Concepción de María, un feriado inamovible, y el lunes 25 Navidad.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
3
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma