El desprendimiento se produjo en el Upsala, ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares y una de las tantas masas de hielo afectadas por el cambio climático.
Por Canal26
Sábado 25 de Septiembre de 2021 - 15:01
El desprendimiento pudo ser retratado por los turistas y un fotógrafo, NA.
Una avalancha en un glaciar de la Patagonia sorprendió a un grupo de turistas que se encontraba recorriendo la zona cordillerana.
A una buena distancia pudieron observar el desprendimiento de grandes masas de hielo.
El hecho se produjo en la tarde del pasado viernes en el glaciar Upsala, ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz.
Grandes trozos de hielo se desprendieron de la zona más alta del glaciar y provocaron una avalancha que pudo ser divisada por un grupo de turistas que se encontraba navegando el Lago Argentino a bordo de un catamarán.
Ver esta publicación en Instagram
Detrás del bosque patagónico, caracterizado por la presencia de lenga, ñire y guindo, pudieron ver la caída del hielo y la nieve.
Al ver la escena, uno de los pasajeros de la embarcación advirtió al resto al grito de "avalancha", por lo cual la escena pudo ser capturada en imágenes por varios de ellos, incluido un fotógrafo de la compañía turística, el mismo que meses atrás había retratado a un puma subido a un iceberg en medio del Lago Argentino.
Ver esta publicación en Instagram
Las fotos de Luis Alejandro Acharez lograron captar los instantes en que se produjo el desprendimiento del hielo del Glaciar Upsala, ubicado en la Subcuenca Brazo Sur del Lago Argentino.
El Upsala es el tercer glaciar más grande del Campo de Hielo Patagónico Sur, que comparten la Argentina y Chile. En mayo pasado, la NASA había publicado imágenes de la masa de hielo tomadas desde el espacio y había advertido que "como la mayoría de los otros glaciares de la región, experimentó un retroceso significativo durante el siglo pasado".
Según la información relevada por el IANIGLA en el marco del Inventario Nacional de Glaciares, entre 2000 y 2012 el frente del Upsala perdió casi 200 metros de espesor como consecuencia del aumento de la temperatura global.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025