Lenguaje inclusivo: presentan recursos de amparo contra la prohibición de su uso en escuelas porteñas

Lenguaje inclusivo. Foto: NA.
Organizaciones políticas y sociales presentaron este lunes varios recursos de amparo con el objetivo de frenar la decisión de prohibir que los docentes usen palabras como "todes", "chic@s" o "ciudadanxs" en las escuelas.
Ante la resolución del gobierno de la Ciudad, varias voces de la comunidad LGBT+ y de otros grupos políticos no tardaron en mostrar su rechazo y tildaron esta medida de "discriminatoria", "antidemocrática" y “autoritaria”.
En una nota de prensa, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) señaló este lunes que su dirigente nacional, Cele Fierro, y Vanesa Gagliardi, también del MST, presentaron un recurso de amparo con el cual se busca "ordenar" la utilización de la e, x, @, etc. por parte de los docentes para "facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes".
También podría interesarte
Fierro aseveró en el comunicado que esta decisión, “pretende reducir autoritariamente la libertad de expresión y los derechos de género reconocidos en leyes y constituciones”. La causa recayó en un juzgado contencioso administrativo de Buenos Aires.
El rechazo por parte de organizaciones políticas y sociales provocó que Acuña amenazara con sanciones para aquellos docentes que sigan utilizando esas formas del lenguaje inclusivo en sus aulas.
Esto llevó a la Federación Argentina LGBT+ (Falgbt) a presentar otro recurso de amparo, una decisión que publicó a través de Facebook.
“Junto con el equipo jurídico de la Federación Argentina LGBT+ se presentó un recurso de amparo para que se respete a quienes usan lenguaje inclusivo en las escuelas donde le solicitamos a la Justicia que suspenda la resolución hasta que se resuelva la causa”, declaraba a través de esta red social.
También la Presidenta de la Falgbt, Flavia Massenzio, aseveró en diálogo con Página 12 que esta medida “atenta gravemente contra el derecho a la libertad de expresión” y agregó que en consecuencia iniciarán “las acciones correspondientes” por el libre ejercicio de sus derechos. Con información de EFE.