Para muchos, la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar marca el cierre de las festividades navideñas y es uno de los momentos más esperados por los niños.
Por Canal26
Domingo 5 de Enero de 2025 - 19:40
La tradición de dejar zapatos para recibir regalos el 6 de enero. Foto: Grok.
La tradición de dejar zapatos para recibir a los Reyes Magos es una costumbre profundamente arraigada en la cultura de muchos países, especialmente en aquellos de habla hispana. Esta costumbre, que tiene lugar en la víspera del 6 de enero, se mantuvo viva a lo largo de generaciones, transmitiéndose de padres a hijos como un acto simbólico de celebración y esperanza.
Este ritual tiene su origen en las antiguas costumbres europeas y se fue adaptando con el tiempo a diferentes culturas. Aunque la forma de celebrarlo puede variar, el gesto de dejar los zapatos para que los Reyes los llenen de regalos sigue siendo una de las tradiciones más queridas de la festividad.
La costumbre de dejar zapatos tiene que ver con la tradición cristiana. Foto: Grok.
Si bien las costumbres pueden variar según la región, la tradición se asocia en muchos lugares con la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar, que visitaron al Niño Jesús en el pesebre, según la tradición cristiana.
Así, la idea detrás de dejar zapatos y pasto es proporcionar un espacio para que los Reyes Magos dejen regalos para los más chicos. Se cree que, al igual que Santa Claus en otras culturas, dejan obsequios para celebrar el nacimiento de Jesús.
Reyes Magos. Foto: EFE
Te puede interesar:
La mejor Rosca de Pascua de CABA es de un histórico Bar Notable: precio y ubicación
En algunos lugares, se acostumbra a dejar zapatos en la ventana o la puerta de la casa y, junto a ellos, un recipiente con pasto y otro con agua para los camellos de los reyes.
El calzado indica que hay niños en la casa, para que estos puedan recibir los regalos.
De esta manera, la tradición de dejar zapatos y pasto en la víspera del 6 de enero es una forma de celebrar la llegada de los Reyes Magos y recibir regalos en honor al nacimiento del hijo de Dios. Según la tradición cristiana, los reyes llegaron desde Oriente a Belén, guiados por una estrella, para rendirle homenaje al Niño Jesús y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma