Cada año Vialidad Nacional pone en marcha un operativo para mantener despejados de hielo y nieve las rutas nacionales, pero este año no podrá ser posible por la falta de financiamiento por parte del Gobierno y pone en riesgo miles de vidas.
Por Canal26
Jueves 11 de Abril de 2024 - 15:58
Plan Invernal en la Patagonia. Foto argentina.gob.ar
El desfinanciamiento, los despidos masivos y las medidas de la Casa Rosada impiden a Vialidad Nacional (VN) poner en marcha el plan de trabajo que cada año mantiene despejadas de hielo, nieve y rocas a las rutas. De esta manera crece el temor de que la Patagonia quede este invierno al borde del colapso.
El Plan implica un complejo trabajo de organismos nacionales, provinciales y municipales que se planifica desde diciembre y ocurre entre abril y octubre para mantener transitable unos 8000 kilómetros de rutas para el transporte nacional e internacional de mercancías y personas, el abastecimiento de ciudades y poblados. Sumado a una circulación segura de turistas y, principalmente, la Seguridad Vial indispensable para la preservación de la vida de todas las personas que circulen.
Varios trabajadores y directivos de Vialidad Nacional fueron consultados por el sitio Tiempo Argentino y coincidieron en alertar que no existen las condiciones mínimas materiales, presupuestarias y humanas para llevar adelante el ''Operativo Invernal'' o ''Plan Invernal” o como se llama oficialmente, el Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI).
Te puede interesar:
Lluvias y tormentas intensas: la llegada de "El Niño" a la Argentina modificó el patrón climático de la Patagonia
El operativo, que debería empezar en abril, comienza a las tres de madrugada con camionetas que recorren cada kilómetro de ruta para verificar su estado y reportarlo a los campamentos base. Desde allí se envían los informes oficiales a los medios de comunicación y a los organismos de Seguridad, y paralelamente se despachan los enormes camiones barrenieve con tanques de sal en sólido o de solución salina que, en caso de heladas, sirven o para impedir la formación de hielo o para disolverlo.
Plan Invernal en la Patagonia. Foto argentina.gob.ar
Toda la maquinaria y vehículos de Vialidad Nacional sacan la nieve y evitan hielo, pero además trabajan en las rutas cordilleranas cuando se producen desmoronamiento. En los ''recorridos preventivos'' que se llevan a cabo por la madrugada, los trabajadores hacen de rescatistas en los accidentes viales que suceden la noche anterior.
En las zonas más ásperas como en las mesetas centrales, antes del amanecer, las temperaturas suelen bajar hasta los -20 grados en el invierno. Las motoniveladoras operan mayormente en los caminos de ripio, cuando el trabajo de los barrenieve resulta insuficiente o cuando la acumulación de nieve es muy grande y compacta.
Todo este dispositivo para garantizar la producción, la seguridad vial y la vida cotidiana de centenares de miles de patagónicos será paralizado este año por insistencia del Gobierno nacional. La prórroga del presupuesto 2023 sin actualización deja al Operativo Invernal con solo un tercio de los fondos necesarios. Ese desfinanciamiento impedirá adquirir todo el combustible necesario, y ya hizo fracasar dos licitaciones por 87 y 120 millones de pesos de la delegación de Neuquén para comprar sal.
Plan Invernal en la Patagonia. Foto argentina.gob.ar
Semanas atrás, en Chubut los trabajadores de VN se declararon en Estado de Alerta y Movilización por los despidos y porque les deben parte del salario desde diciembre. También confirmaron que en la provincia no se compró aún la sal, que media docena de barrenieves está fuera de servicio por falta de repuestos y que no hay dinero para comprar los tubos de gas para calefaccionar las casillas móviles que habitan los trabajadores en los campamentos durante todo el invierno.
Los despidos de trabajadores de Vialidad afectaron a todas las delegaciones patagónicas y dejaron a algunos sectores paralizados. En Río Negro hacen falta 300 trabajadores, pero solo hay 140 y hay más maquinaria que choferes y maquinistas. Lo mismo sucede en Neuquén. Por su parte, la Cordillera chubutense tiene solo siete maquinistas y choferes, y en invierno se requieren 25.
La repentina paralización del Operativo Invernal también pondrá en riesgo la vida de miles de habitantes de pequeños donde a veces solo la maquinaria de Vialidad puede llegar con ayuda para las familias campesinas y al rescate de sus animales cuando las fuertes tormentas de nieve dejan a los pueblos y aldeas completamente aislados.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma