El Gobierno argentino analiza implementar un decreto de obligatoriedad que podría ser histórico a la hora de cargar gas y nafta en el país. Conocé cuál sería el monto razonable de propina.
Por Canal26
Lunes 16 de Septiembre de 2024 - 20:30
Al momento de pagar el gas o nafta en una estación de servicio se genera un gran debate: ¿Hay que darle propina al playero por cargar combustible o solamente se le deja cuando limpia los vidrios y controla los niveles de agua y aceite?
El debate está abierto y todos opinan, pero lo cierto es que es una práctica de buena educación dejarle propina a los playeros si fuimos bien atendidos en la estación de servicio.
Te puede interesar:
Golpe al bolsillo: el precio de la nafta y el gasoil subirá nuevamente hasta un 4% en noviembre
Marcan en el surtidor el precio fijado por el conductor y mientras la manguera completa el tanque, llega la pregunta clásica: ¿Limpiamos los vidrios?; ¿revisados el agua o el aceite?; o ¿controlamos el aire de las cubiertas? La respuesta simple: no, no es su tarea, pero si son serviciales.
Algunos de ellos marcan la diferencia entre conductores de "buenos modales", "educados" y los que simplemente les dan la llave o la giran en el tambor para abrir el tanque y cargar.
Te puede interesar:
Estaciones de servicio: cómo acceder al descuento del 70% en estas tiendas
El debate también surge a la hora de pensar si debemos darle y cuánto de propina al playero por su gesto y labor extra que bien podría no hacerlo, ya que no hay una regla explícita, pero sí tácita.
Entre $1.000 y $1.500 es un número razonable para dejarle de propina a los playeros por los servicios adicionales en las estaciones de servicios, aunque no todos los clientes dejan esa cifra.
Te puede interesar:
Discusión y violencia en una estación de servicio: un cliente sacó un machete y atacó a un playero
La obligatoriedad ocurre en gran parte del mundo y ahora, en Argentina, el Gobierno nacional analiza implementar dicha medida por decreto.
Todavía no hay definición al respecto, pero el anuncio del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, podría ser histórico en caso de sancionarse.
De avanzar la medida estaría obligando a los gremios a rever los convenios laborales, ya que las propinas empezarían a formar parte del sueldo de los empleados. Además, cambiaría el costo administrativo y operativo al verse en la obligación de readaptar los sistemas de facturación.
1
¿Se adelantan las tormentas?: cuándo llueve en la Ciudad de Buenos Aires, según el pronóstico
2
Una comerciante afirma que gana $500.000 por día en las playas de Mar del Plata: qué productos vende
3
Chorifest 2025, el festival más esperado: cuándo es, cuáles son los precios y qué puestos participan
4
Cambia la jubilación en 2025: estas personas podrán retirarse antes de los 60 años
5
Paro de colectivos este jueves 16 de enero: qué se sabe hasta el momento