Tres provincias bajo alarma por lluvias fuertes: cuáles son y qué recomendaciones tomar ante una alerta roja

El clima frío persiste en gran parte del país a semanas del inicio del invierno, aunque también están presentes las precipitaciones. Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que publicó este miércoles distintas alertas por lluvias fuertes en tres provincias, donde una de ellas atravesaba una alerta roja.
Las provincias afectadas por este clima son Neuquén, Río Negro y Chubut, las tres con distintos niveles. Por ejemplo, durante este miércoles, rige una alerta amarilla sobre el centro de Neuquén, la cordillera de Río Negro y la zona norte de la cordillera de Chubut.

Temporal de lluvias en tres provincias. Foto: NA.
Además, se emitió una alerta amarilla por vientos fuertes sobre la zona de la cordillera de Neuquén, que aparece con el peor clima de la jornada.
También podría interesarte
Justamente, en distintas zonas de la provincia en cuestión rige una alerta naranja y roja producto de las fuertes lluvias que se esperan para la jornada.

Alerta roja en una provincia por lluvias fuertes. Foto: SMN.
Qué significa las alertas naranjas y rojas por lluvias fuertes
Alerta naranja
Según lo que señala el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en este caso "el área será afectada por lluvias fuertes y persistentes. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm en el periodo de alerta, que pueden ser superados en forma puntual".
Recomendaciones:
- Buscá un lugar bajo techo.
- Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
- Cortá el suministro eléctrico si identificás riesgo de que el agua ingrese en tu casa.
- Mantenete alejado de postes de luz o cables de electricidad.
- En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Lluvias. Foto: NA.
Alerta Roja
El SMN indicó sobre la alerta que “el área será afectada por lluvias fuertes y persistentes. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 70 y 90 mm en el periodo de alerta, que pueden ser superados en forma puntual”.
Recomendaciones:
- Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
- Desconectá y alejate de artefactos eléctricos.
- Evitá circular por calles inundadas o calles afectadas.
- Conocé los lugares de evacuación y sitios elevados.
- En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.