El Banco Central lanzó un protocolo a seguir en caso de tener alguno de estos ejemplares. Los detalles.
Por Canal26
Lunes 25 de Marzo de 2024 - 17:14
Billetes. Foto: NA
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sacará de circulación un grupo de billetes de $500 y $1000 en abril. Aquellas personas que los tengan no perderán dinero, sino que deberán acercarse al banco o la entidad correspondiente para informar al respecto.
Pero, esto no abarca a todos los billetes. Esta medida va dirigida a los billetes falsos de dichas cifras. En caso de recibir o sospechar sobre un papel de falsa denominación, hay que seguir los siguientes pasos:
Dinero. Foto: NA.
Si el Banco Central determina que el billete es falso, lo saca de circulación. Cabe destacar que la entidad que lo envió será avisada para que se lo pueda comunicar al depositante.
Te puede interesar:
El billete dorado: cuál es el dólar que es muy codiciado por los coleccionistas y puede hacerte millonario
El billete llega al laboratorio del Banco Central, sitio que cuenta que un equipo de profesionales químicos que estudian distintos aspectos que "tienen que ver con los billetes y las monedas que circulan en nuestro país", según el sitio oficial del BCRA.
En este recinto "se estudian los billetes dudosos o falsos que envían los bancos y, por otro lado, definen si corresponde canjear por uno nuevo, aquellos deteriorados, porque se mojaron, rompieron o quemaron accidentalmente".
Banco Central de la República Argentina, BCRA. Foto: Reuters.
De acuerdo con el organismo central, se devolverá el nuevo ejemplar "siempre y cuando se pueda identificar el 60% del billete, es decir un poco más de la mitad".
Te puede interesar:
Un antiguo billete argentino se vende a más de $300.000 en Mercado Libre: cuál es y por qué es tan valioso
Ante esta situación, la Oficina Central Nacional (OCN) lanzó un protocolo de control de ejemplares falsos conocido como "Toque, Gire y Mire". Este método consiste en tres técnicas:
"Todos los billetes argentinos se hacen de la misma manera. La impresión que podemos ver en el fondo tiene aplicada una impresión denominada calcográfica que produce un relieve en la impresión sensible al tacto y muy difícil de falsificar", explica la OCN.
Billete de mil pesos. Foto: Telam.
Poniendo el billete a contraluz podemos identificar la marca de agua, la imagen de complementación frente-dorso y el hilo de seguridad (este se encuentra incrustado dentro del papel del billete)
Para este paso se necesita la Tinta de Variabilidad Óptica (OVI). Al girar levemente el billete de un lado a otro, se puede apreciar en la denominación junto con sus letras, un efecto visual que lo hace cambiar de verde a un azul metalizado.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma