Panamá: detienen a fundadores de Mossack Fonseca por cargos de corrupción

Se los acusa de blanquear dinero en un caso presuntamente vinculado con el escándalo de corrupción "Lava Jato" en Brasil.
Mossack Fonseca
Mossack Fonseca

Los dos fundadores del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca fueron arrestados el sábado, según la oficina del procurador general, después de que ambos fueran acusados ​​de blanquear dinero en un caso presuntamente vinculado a un escándalo de corrupción en Brasil.

Jurgen Mossack y Ramon Fonseca fueron detenidos debido al riesgo de que intentaran huir del país. La Fiscal General Kenia Porcell dijo a los periodistas que la información recolectada hasta ahora "supuestamente identifica a la firma panameña como una organización criminal que se dedica a ocultar activos o dinero de origen sospechoso".

Porcell dijo que la investigación de un año que llevó a los arrestos ha sido realizada en colaboración con fiscales en Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Suiza y Estados Unidos.

Mossack Fonseca también está en el centro de la polémica por el caso conocido en todo el mundo como los Panama Papers, que involucró millones de documentos robados de la firma y filtrados a los medios en abril de 2016.

Mossack y Fonseca
Mossack y Fonseca

Las consecuencias de las filtraciones provocaron un escándalo global después de que numerosos documentos detallaran cómo los ricos y poderosos usaron las corporaciones offshore para ocultar dinero y potencialmente evadir impuestos.

El jueves, los fiscales allanaron las oficinas de Mossack Fonseca buscando evidencia, y las casas de los fundadores de la firma fueron hallanadas el viernes. Fonseca, exasesor presidencial en Panamá, negó previamente que la firma tuviera alguna relación con la ingeniería brasileña Odebrecht, que ha admitido sobornar a funcionarios en Panamá y en otros países para obtener contratos gubernamentales en la región entre 2010 y 2014.

"Esta investigación en principio no está relacionada con Odebrecht, sino con el caso de Lava Jato", dijo Porcell, refiriéndose a la investigación centrada en la estatal brasileña Petrobras.

Fonseca , por su parte, negó cualquier relación con el caso Lava Jato. Después de las detenciones, el abogado de defensa de Mossack Fonseca, Elias Solano, calificó las acusaciones contra los fundadores de la firma de "débiles" y dijo que desafiaría las pruebas presentadas contra sus clientes.