Tras crisis de Facebook, muchos en EE.UU. quieren penas para firmas que filtren datos

Así surge de una encuesta entre 2.500 estadounidenses. El 84% cree que las empresas deben ser legalmente responsables por el contenido que almacenan.
Mark Zuckerberg - Facebook
Mark Zuckerberg - Facebook

Los estadounidenses, en su gran mayoría, quieren que las empresas de tecnología estén reguladas y sean responsables legalmente por el contenido de información que almacenan en sus plataformas. Así surgió recientemente de una encuesta de la consultora HarrisX realizada a 2.500 personas que a su vez solicitaron un castigo para las empresas que violen la privacidad de esos datos.

El 83% de los consultados expresó sus deseos de controles más duros y penas por filtración de contenido para esta clase de empresas, mientras que el 84% entiende que las compañías deben hacerse legalmente responsables del contenido que llevan en sus sistemas. La encuesta, que se realizó el 12 y 13 de abril y tomó en cuenta la edad, género y región de los consultados, tuvo lugar tras el escándalo de Cambridge Analytica, empresa que participó de la campaña presidencial de Donald Trump y utilizó datos obtenidos de Facebook.

Antes de 2014, Facebook permitía a aplicaciones de investigación juntar datos de usuarios que habiliten la app o que alguno de sus amigos y conocidos lo hiciera. Así, aunque una persona no permitiera la aplicación, era suficiente con que un contacto lo hiciera. Este es el proceso mediante el cual recopiló información que luego utilizó para sus negocios particulares.

En ese contexto, el 53% de las personas cree que el sector tecnológico debería estar regulado por el Gobierno de Estados Unidos, al igual que los bancos de ese país.

Facebook, redes sociales (Reuters)
Facebook, redes sociales (Reuters)

"La opinión pública el año pasado se dividió en partes iguales en la necesidad de regular las empresas de tecnología", dijo Dritan Nesho, CEO de HarrisX. "Ahora ha oscilado en la dirección opuesta", sostuvo.

Las consultas, mayoritariamente, hicieron foco en Facebook debido a que la encuesta se llevó a cabo luego de que Mark Zuckerberg, CEO, diera explicaciones ante el Congreso norteamericano. Esto pudo haber aumentado la sensibilidad e inclinado la balanza a tal punto que el 61% de los estadounideses pidió citar a CEOs de otras empresas para que brinden explicaciones.

En las preguntas hechas se comparó a Facebook con otras compañías como Twitter, Google, YouTube, Apple, Amazon, Microsoft, LinkedIn y Snapchat. El resultado no fue positivo: el 44 % no cree que la red social se "preocupe por la privacidad" de sus usuarios y el 46 por ciento tampoco considera que la firma "protega su información personal". Twitter fue la segunda empresa con peor consideración.

Sin embargo no todos los consultados tuvieron una opinión negativa. El 63% de los encuestados valoró favorablemente a la tecnología y el 60% sostuvo que espera que la misma tenga un impacto positivo en el mundo.