Unicef asegura que más niños morirán en la Franja de Gaza producto de la falta de servicios de agua por la guerra

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indicó este miércoles que los servicios de agua y saneamiento en Gaza están a punto de colapsar debido a la guerra entre Israel y Hamás. Además, remarcó que los menores de edad en el enclave palestino acceden a solo entre 1,5 y 2 litros de agua por día, algo que aparece muy por debajo de los necesarios para sobrevivir.
"La cantidad mínima de agua que se necesita en una emergencia es de 15 litros, que sirven para beber, lavar y cocinar. Solo para sobrevivir, se estima que el mínimo es tres litros diarios", explicó Catherine Russell, directora ejecutiva del organismo.
En este sentido, apuntó que es "una cuestión de vida o muerte" el acceso al agua limpia y que los jóvenes de Gaza solo "tienen una gota para beber". Russell sumó: "Los niños y sus familias consumen agua procedente de fuentes no seguras, que están altamente salinizadas o contaminadas. Sin agua segura, muchos más niños morirán debido a las privaciones y enfermedades en los próximos días".

La guerra en Gaza afecta a tanto adultos como niños. Foto: Reuters.
También podría interesarte
La autoridad de Unicef indicó también que los cientos de miles de desplazados internos que llegan al paso de Rafah desde principio de diciembre son niños y necesitan "desesperadamente" alimento, agua, refugio, medicinas y protección. A medida que la demanda crece, los sistemas de agua y saneamiento del enclave están en un estado extremadamente crítico.
La actualidad de la guerra tiene a Gaza en una situación más que delicada, ya que se sufre la falta de suministro eléctrico, cortes de combustible, infraestructuras dañadas y el daño de al menos el 50% de las instalaciones de agua y saneamiento. "El impacto de esto sobre los niños es especialmente dramático, porque son también los más susceptibles a la deshidratación, diarrea, enfermedades y desnutrición, afecciones que registraron un significativo aumento", sumó Russell.

Niños palestinos en Rafah, Gaza. Foto: Reuters.
"Hacemos todo lo posible para cubrir las necesidades de la población, pero los equipos y suministros que hemos conseguido no son suficientes", lamentó. Incluso, señaló: "Los constantes bombardeos (israelíes), junto con las restricciones a los materiales y el combustible permitidos en el territorio, están impidiendo avances clave. Necesitamos urgentemente estos suministros para reparar los sistemas de agua que han resultado dañados".
El organismo con sede en Nueva York, Estados Unidos, exhortó a las autoridades a que les permitan actuar de manera rápida, segura y sin trabas. Eso incluye, remarca, permitir que se atiendan las necesidades de agua y saneamiento en la Franja de Gaza restaurando y rehabilitando la infraestructura existente.