La economía china, estrangulada por las intervenciones autoritarias de Xi Jinping

China es una de las economías más importantes del mundo, casi la única que compite con Estados Unidos. Sin embargo, en el último tiempo diversos analistas dieron cuenta de una posible detención de su desarrollo y entre las causas identificaron al autoritarismo del Estado liderado por el presidente chino Xi Jinping.
Por la gran intervención del Gobierno en la producción, en el país se fabrican más productos que los que el mercado puede absorber, por lo que se debilita la inversión extranjera y el consumo interno. Por este motivo, tanto Estados Unidos como la Unión Europea (UE) acusan a China de invadir sus mercados con productos baratos, que entran en fuerte competencia con las fabricaciones legales.

Edificio, China, Evergrande. Foto: Reuters.
Para dar un panorama de esta situación, en 2023 la inversión extranjera en China creció a su peor tasa en 30 años. La crisis del sector inmobiliario y los controles en empresas extranjeras y el sector tecnológico, además del acercamiento a Rusia produjeron una desconfianza en las empresas internacionales.
Los controles de Xi Jinping
Las bolsas chinas perdieron 6 billones de dólares desde 2021. Los analistas coinciden en que la planificación y la intervención de los estados es necesaria, pero Xi Jinping fue demasiado lejos.