Ucrania destapa red de sobornos en contratos militares: diputados, Guardia Nacional y funcionarios implicados

Una trama de sobornos vinculada con la adquisición de material de guerra que afecta al parlamento, miembros de la Guardia Nacional y responsables de administraciones locales de Ucrania fue descubierta por las autoridades de este país.
Según el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, “un diputado, así como jefes de administraciones de distrito y municipales, y miembros de la Guardia Nacional de Ucrania fueron denunciados por aceptar sobornos”.
Zelenski publicó estas afirmaciones luego de reunirse con Semen Krivonos, director de la Oficina Nacional de la Lucha contra la Corrupción (NABU) y Oleksandr Klimenko, responsable de la Fiscalía Especializada en Anticorrupción (SAPO).
“Agradezco a los organismos anticorrupción su labor. Solo puede haber tolerancia cero con la corrupción, un trabajo en equipo claro para sacarla a la luz y, en última instancia, una sentencia justa”, manifestó el mandatario ucraniano.
También podría interesarte
“No puede haber intocables entre los infractores de la ley”
Según informó el diario ucraniano Ukrainska Pravda, entre los presuntos implicados en la trama figuran Oleksi Kuznetsov, diputado del partido oficialista Servidor del Pueblo, liderado por el presidente Zelenski; Serguí Haidai, actual jefe de la Administración Estatal Regional de Mukáchevo, en el oeste del país, y exjefe de la administración regional de Lugansk; así como Andrí Yurchenko, quien dirige la Administración Regional de Rubizhna, también en la región de Lugansk.
Ante estas acusaciones, el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko, anunció el inicio de una investigación interna en la Guardia Nacional. Como medida preventiva, su comandante ha apartado de sus cargos a los funcionarios que habrían aceptado sobornos dentro de esa estructura estatal.
“El Ministerio del Interior combate la corrupción de forma constante y decidida en todos los niveles”, declaró Klimenko, según recogió la agencia Ukrinform. El ministro añadió que la reciente denuncia contra miembros de la Guardia Nacional es resultado del trabajo de los organismos encargados de hacer cumplir la ley, y demuestra que “no puede haber intocables entre quienes infringen la ley”.
Según explicó la NABU a través de su canal de Telegram, “el esquema consistía en adjudicar contratos estatales a empresas proveedoras con precios intencionadamente inflados”.
“Hasta el 30% del importe del contrato se devolvía a los participantes en el delito en forma de ganancias ilícitas”, detalló la NABU.

Las agencias anticorrupción fueron objeto de una controvertida reforma impulsada por el Ejecutivo, que provocó protestas en Kiev y otras ciudades del país ante el temor de que estas instituciones perdieran su independencia.
Finalmente, el pasado jueves, la Rada Suprema (Parlamento ucraniano) aprobó con una amplia mayoría de 331 votos un nuevo proyecto de ley propuesto por el presidente Zelenski, con el cual se restituye la independencia de la NABU y la SAP.