Tragedia en Chile: encontraron sin vida al último minero atrapado en El Teniente
Las autoridades chilenas confirmaron este domingo el hallazgo del cuerpo sin vida del último minero que permanecía desaparecido tras el derrumbe el jueves en la mina El Teniente, por lo que el número de fallecidos que deja la tragedia se elevó a seis.
“Hemos podido rescatar los cuerpos en un corto plaza de tiempo, a pesar de lo riesgoso de las maniobras y lo complicado de las mismas. Hemos podido contribuir así a la paz y a la serenidad de las familias”, dijo Aquiles Cubillos, fiscal de O’Higgins, la región a 120 kilómetros al sur de Santiago donde se encuentra la mina.
El derrumbe se produjo el jueves tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina, considerada el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo.
Investigan las causas del derrumbe de la mina en Chile
La incógnita a esta hora sigue siendo la causa del sismo: si fue originado de manera natural o fue provocado por las propias perforaciones de la estatal chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo y dueña de la mina.
También podría interesarte
“Codelco ha colaborado activamente hasta ahora y lo seguirá haciendo con todo lo que sea necesario para esclarecer cada detalle de esta tragedia porque somos los primeros interesados en entender pronto y fehacientemente qué fue lo que sucedió”, aseguró el presidente del directorio de la minera, Máximo Pachecho.

“Se lo merecen las familias y cada una de las personas que trabaja en Codelco, se lo merece esta empresa que es un orgullo para Chile a nivel mundial”, añadió.
Las labores mineras siguen paradas en el yacimiento subterráneo (la operación en superficie sigue operativa) y el fiscal informó de que el lugar del derrumbe estará “clausurado” mientras dure la investigación.
“Lo que podemos garantizar es que vamos a hacer una investigación objetiva y vamos a invitar a todos a ellos que quieran cooperar en ella. No tenemos una hipótesis fija, es una investigación totalmente abierta”, reconoció Cubillos.
Durante el rescate, se removieron cerca de 3.270 toneladas de material para despejar la galería y llegar a los mineros.
El accidente es el más grave ocurrido en más de tres décadas en El Teniente desde 1990, cuando otra “explosión de roca” dejó seis mineros fallecidos.