Rusia insta al diálogo diplomático: “EE.UU. tiene una tendencia a actuar a través de la presión, pero es momento de que hablen los políticos”

Mientras se aguarda por la tan esperada cumbre entre Putin y Trump, el Kremlin sostiene que no es buena la estrategia estadounidense de presionarlos de forma constante. Al mismo tiempo, advierten sobre una permanente tensión nuclear en el mundo.
Vladimir Putin y Donald Trump
Vladimir Putin y Donald Trump Foto: REUTERS

En medio de la tensión que atraviesa el mundo occidental con Rusia, el viceministro de Exteriores del Kremlin, Serguéi Riabkov, instó este domingo a que Estados Unidos renuncie a las presiones contra ellos como una forma de hacer política al tiempo que señaló que la tensión nuclear no disminuye.

Las palabras de Riabkov resonaron fuerte en las puertas a una posible cumbre entre los mandatarios ruso y estadounidense, Vladímir Putin y Donald Trump, respectivamente, que se estaría celebrando el próximo viernes 15 de agosto en Alaska.

Kremlin; Rusia. Foto: Unsplash.
El Kremlin pide que EE.UU. baje las presiones internacionales.

“El tira y afloja, las acciones impulsivas, la presión (...), vemos que en Washington hay una tendencia a actuar a través de la presión. Pero creo que ahora es el momento de dar una oportunidad para que hablen los políticos y diplomáticos”, argumentó Riabkov en declaraciones a la televisión pública.

Se necesita “voluntad política” para reducir la intensidad de las “recalentadas relaciones internacionales”

Riabkov destacó que son momentos en los que se necesita “voluntad política para reducir la temperatura de estas recalentadas relaciones internacionales”.

“Por lo menos, en el diálogo con EE.UU. surgen algunos brotes verdes de sentido común que tanto se echaron de menos en los últimos meses y años”, destacó.

Empero, reconoció que “el riesgo de conflicto nuclear se mantiene” y que la tensión estratégica “no disminuye”.

De todos modos, justificó el accionar de su país al afirmar que “nosotros no somos los iniciadores de pasos de escalada. Nosotros tomamos medidas para contrarrestar y así seguiremos de aquí en adelante”.

En diálogo con la televisión pública, el diplomático del Kremlin denunció que “en algunas capitales siguen valorando la opción nuclear como posible reacción en caso de que alguna u otra circunstancia cambie radicalmente en su contra”.

Mientras tanto, Putin y Trump afinan detalles para reunirse el próximo viernes en una cumbre muy esperada a nivel internacional y en donde los temas de la guerra en Ucrania y las sanciones contra Rusia serán los tópicos principales del encuentro.

Además, según expertos, uno de los temas centrales de la cumbre será la seguridad estratégica, dado que el último tratado de desarme vigente entre ambas potencias, el START III, expirará a comienzos de 2026. Esta cuestión ya había sido tratada durante la anterior reunión entre ambos líderes, celebrada en junio de 2018 en Helsinki.