Guardia Nacional en Washington: ¿qué es y por qué Trump tomó esta decisión límite en Estados Unidos?
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sigue tomando decisiones que -cuanto menos- sorprenden a sus ciudadanos y muestran el nivel de participación activa que tiene su Administración en torno a temas concernientes a la seguridad y a las finanzas.
En el primer sentido, ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad capital, Washington D.C. a fin de combatir la delincuencia. Una medida que ha generado críticas entre sus detractores y entre las autoridades demócratas de la ciudad, que la consideran cuanto menos, desproporcionada.
Esta es la segunda vez que Trump recurre a una medida así durante su actual gestión al frente del Gobierno. Ya lo había hecho en Los Ángeles para contener a las protestas contra sus medidas migratorias, decisión que generó oposición en California. En esa oportunidad, en junio pasado, fueron 5.000 los efectivos desplegados.
¿Qué es la Guardia Nacional de Estados Unidos y quiénes la componen?
La Guardia Nacional de Estados Unidos es una fuerza de reserva militar que está formada por voluntarios y tiene como principal propósito operar como apoyo del Ejército y de la Fuerza Aérea en situaciones de emergencia o que lo ameriten según las autoridades.
También podría interesarte
Entre estas situaciones de emergencia se pueden contabilizar desastres naturales, disturbios sociales y civiles y atentados.
Cada estado de los EE.UU. tiene su propia unidad de Guardia Nacional, formada por efectivos que dedican su tiempo parcial mientras mantienen sus otros trabajos civiles.
Sus integrantes cuentan con entrenamiento específico en cualquier tipo de contingencia que surgiese, además de equipamientos similares al de las fuerzas armadas.
Un detalle no menor en cuanto a su despliegue es que -por lo general- el gobernador de cada estado tiene la potestad de dar la orden, pero el presidente estadounidense tiene la capacidad de “federalizar” la Guardia Nacional, a fin de emitir la orden cuando él lo considera necesario.
Sin embargo, en el distrito de Columbia, donde está emplazada Washington D.C. funciona diferente ya que no es un estado y su Guardia Nacional depende de manera exclusiva del presidente de los Estados Unidos para ser activada.
¿Por qué Trump decidió desplegar la Guardia Nacional en Washington?
El mandatario republicano tomó esta decisión de emergencia en base a la tasa de homicidios que se dan en esta ciudad capital, la cual superaría con creces a otras similares y de gran riesgo como Bogotá o México D.F.
Por ello, adoptó la determinación de controlar la policía de la capital por un plazo máximo de 30 días y desplegar en sus calles al menos 800 efectivos de la Guardia Nacional.
Uno de los objetivos de la medida, según Trump, también es retirar a las personas que viven en las calles, aunque no especificó cuál sería su destino.
Antecedentes de despliegue de la Guardia Nacional en Washington
Trump ya había adoptado medidas similares durante su primer mandato como presidente estadounidense (2017-2021).
En 2020, el republicano ordenó el despliegue de unos 4.000 efectivos para contener manifestaciones contra la violencia policial y el racismo a raíz de la muerte de George Floyd, un hombre afroamericano asesinado por la policía de Minnesota, tras ser arrestado bajo la sospecha de haber utilizado un billete de 20 dólares falso en una tienda.
“El lunes (por ayer) habrá una conferencia de prensa en la Casa Blanca, la cual, esencialmente, detendrá el crimen violento en Washington, D.C. Se ha convertido en una de las ciudades más violentas en cualquier parte del mundo. ¡Y pronto será una de las más seguras!“, había escrito Trump en su red social Truth Social para referirse a su actual decisión.