Infancias en guerra: más de 49 millones de niños desplazados y cifras alarmantes de violencia y desnutrición

Uno de cada seis niños en el mundo vive en zonas de conflicto armado. En Gaza, casi la mitad de las muertes por hambre y desnutrición son niños, en medio de bloqueos y crisis humanitaria extrema.
Hambruna en Gaza, una de las situaciones más dramáticas que atraviesa el mundo. Foto: Reuters.
Hambruna en Gaza, una de las situaciones más dramáticas que atraviesa el mundo. Foto: Reuters.

Las guerras que azotan al mundo reflejan cifras estremecedoras en cuanto a la degradación humana, a las privaciones y, por supuesto, las matanzas.

Y es que, a lo largo y ancho del globo, más de 49 millones de niños se ven forzados a tener que huir de sus hogares por los conflictos bélicos. Mientras en Argentina este domingo se celebra el Día del Niño, los menores de edad atraviesan situaciones límite en distintos puntos del mundo.

Esto se traduce en que uno de cada seis niños del planeta vive en zonas de guerra o padece algún tipo de conflicto.

Según la Fundación ACNUR y su informe Tendencias Globales, a fines de abril 2025 había más de 122 millones de personas desplazadas forzosamente en el mundo.

Hambruna en Gaza; niños. Foto: Reuters.
Crisis de guerras, falta de alimentos, las realidades de muchos niños en la actualidad. Foto: Reuters.

Aunque los niños representan solo el 29% de la población mundial, conforman el 40% de las personas desplazadas por la fuerza. Esto equivale a más de 49 millones de menores que han tenido que abandonar sus hogares para proteger sus vidas, una cifra que supera la población total de la Argentina.

Situaciones extremas de los niños por las guerras

Durante estas huidas forzadas, los niños enfrentan riesgos extremos. Muchos cruzan fronteras sin acompañamiento, quedando completamente expuestos a redes de explotación y a todo tipo de abusos, sin acceso a protección ni contención.

En 2024, la violencia contra menores en contextos de conflicto armado alcanzó niveles alarmantes. Según el último informe de la ONU sobre Niños y Conflictos Armados, publicado en junio de 2025, el número de violaciones graves aumentó un 25% en comparación con 2023.

Muchos niños no tienen la posibilidad de estar en un entorno seguro que les posibilite desarrollarse plenamente. Foto: Unsplash.

Entre estas violaciones se incluyen asesinatos, mutilaciones, reclutamiento forzado, violencia sexual y la obstrucción deliberada del acceso a ayuda humanitaria, todas prácticas que siguen afectando de manera desproporcionada a la infancia en las zonas de guerra.

Desnutrición en Gaza y niños como víctimas

Este viernes, 11 personas -entre ellos un niño- murieron “por hambruna y desnutrición” en Gaza, lo que eleva a 251 el número de muertes por estas circunstancias desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás, el pasado 7 de octubre de 2023.

De esos 251, casi el 50% eran niños, es decir, 108 según el Ministerio de Sanidad de Gaza, que depende de Hamás.

Las organizaciones humanitarias atribuyen estas muertes al bloqueo que establece Israel en el enclave, lo que hace que escasee la comida y sea muy difícil acudir a productos básicos.

Esta situación ha llevado a Israel a anunciar “pausas humanitarias” en determinadas rutas para permitir el ingreso de ayuda, pero las autoridades locales denuncian que gran parte de la carga que llega en camiones es saqueada por la población y por bandas armadas antes de que llegue a ser distribuida.