Una larga historia de liberación: el primer país de Sudamérica en emanciparse de España fue el último en lograr la independencia

Recién en 1825 esta nación, que es fronteriza de la República Argentina, pudo declarar su independencia.
El último país de Sudamérica en independizarse.
El último país de Sudamérica en independizarse. Foto: Freepik.

Emanciparse (un levantamiento popular que derivó en revolución) e independizarse (supone no solo autonomía política, sino también el fin legal y diplomático de la subordinación), no es lo mismo y una nación sudamericana lo sabe bien.

Aunque fue la encargada de dar el primer grito de libertad en la región, terminó siendo el último país en lograr su independencia.

Se trata de Bolivia. El 25 de mayo de 1809, en la ciudad que hoy es Sucre y que en la época colonial formaba parte del Virreinato del Río de la Plata, los criollos destituyeron al gobernador y formaron una Junta de Gobierno, que fue sofocada en 1810.

Bolivia, el último país sudamericano en independizarse. Foto: Unsplash.

Este histórico acontecimiento, conocido como la Revolución de Chuquisaca, inició una larga y complicada oleada independentista que fragmentaría a la región, resultando en las naciones conocidas hoy en día.

La última nación sudamericana en independizarse de España fue bautizada República de Bolívar, en honor al libertador venezolano Simón Bolívar, pero en octubre de 1825 cambiaría su nombre a Bolivia.

Bolivia fue el último país de Sudamérica en independizarse de España

Un 6 de agosto de 1825, Bolivia se emancipó “del poder injusto, opresor y miserable” de la corona española y se declaró “Estado soberano e independiente de todas las naciones, tanto del viejo como del nuevo mundo”, tal cual quedó consagrado en su acta de independencia.

Bolivia. Foto: Unsplash

Pese a lo tarde en el tiempo que puede parecer, fue el último país de Sudamérica en independizarse de España. Pero la última nación en declararse un Estado soberano en la región fue Uruguay.

El país que entonces se llamaba Provincia Oriental no se estaba independizando de España, del cual ya se había emancipado. Se estaba rebelando contra la Corona portuguesa y el Imperio de Brasil, que lo había invadido, para sumarse a las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Fue en 1828 que la nación logró su soberanía, tras una mediación de Inglaterra entre Brasil y las Provincias Unidas. Dos años más tarde, con la firma de la Constitución, adoptó el nombre de República Oriental del Uruguay, por su ubicación al oriente del río que define parte de su territorio.