El Pentágono echó al jefe de Inteligencia por un polémico informe sobre los ataques de EEUU contra Irán

Donald Trump había rechazado un documento de la DIA que revelaba que los ataques contra Teherán solo habían retrasado por meses su programa nuclear.
Complejo subterráneo de Fordow, tras el ataque de EE.UU. a Irán. Foto: Reuters.
Complejo subterráneo de Fordow, tras el ataque de EE.UU. a Irán. Foto: Reuters.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, echó al teniente general Jeffrey Kruse, director de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), después de que la Casa Blanca criticara una revisión que evaluaba el impacto de los ataques estadounidenses contra Irán.

Según informó el Pentágono a medios locales, Hegseth también despidió a la vicealmirante Nancy Lacore, jefa de la Reserva Naval, así como al contralmirante Jamie Sands, oficial de los Navy SEAL que supervisaba el Comando de Guerra Especial Naval.

El Pentágono echó al teniente general Jeffrey Kruse, director de la Agencia de Inteligencia de Defensa. Foto: REUTERS

El Departamento de Defensa no ofreció ninguna explicación sobre el motivo de los despidos, pero, según señalaron personas familiarizadas con el asunto a The Washington Post, una de las razones sería la “pérdida de confianza”.

En junio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó un informe de la DIA -la principal rama de inteligencia del Pentágono- filtrado por los medios que revelaba que los ataques contra Irán solo habían retrasado por meses su programa nuclear; ya que el mandatario republicano había señalado antes que las instalaciones nucleares iraníes estaban “completamente destruidas”.

En tanto, la Casa Blanca declaró que la evaluación de la agencia era “totalmente errónea” y Hegseth afirmó en un acto público que el informe se elaboró ​​con “poca inteligencia” y que el FBI estaba investigando la filtración.

El Pentágono le impidió a Ucrania usar misiles de largo alcance de EEUU contra Rusia

El Departamento de Defensa de Estados Unidos impidió a Ucrania atacar con misiles de largo alcance estadounidenses contra Rusia para poder acercar posturas con Moscú con el objetivo de lograr un acuerdo para poner fin a la guerra, avanzó en exclusiva The Wall Street Journal este sábado.

Desde hace meses, el Pentágono canceló el uso de sus sistemas de misiles tácticos (ATACMS, por sus siglas en inglés) contra objetivos dentro de Rusia, según explicaron dos funcionarios al periódico.

De esta manera, Defensa creó un “mecanismo de revisión” para decidir si las fuerzas ucranianas podían utilizar estas armas, previa solicitud, para atacar a Moscú. Esta decisión afecta tanto a las armas de largo alcance fabricadas en EEUU, como a aquellas suministradas por aliados europeos que dependen de inteligencia y tecnología estadounidenses.

De esta manera, el secretario Pete Hegseth tiene la última palabra en los ataques con ATACMS, que tienen un alcance de unos 300 km.

El objetivo parece ser un intento de acercar posturas con el Kremlin para poder iniciar conversaciones de paz, aunque, mientras tanto, se ha limitado la capacidad militar de las fuerzas ucranianas.