A dos años del inicio de la guerra entre Hamás e Israel: el calvario de los argentinos secuestrados y la brutalidad de los ataques

Este martes se cumplen dos años de aquel primer ataque de Hamás contra Israel que se cobró la vida de cientos de civiles y donde también fueron secuestradas muchas personas. Algunas de ellas aún permanecen como rehenes y hay varios argentinos.
Reclamo por la familia Bibas. Foto: EFE/Abir Sultan
Reclamo por la familia Bibas. Foto: EFE/Abir Sultan

Este martes 7 de octubre se cumplen dos años del inicio de la guerra en Medio Oriente, que involucra a Israel contra el grupo terrorista Hamás. Aquel 7 de octubre de 2023 fue cuando se produjo uno de los ataques más cruentos en el festival de música de Re’im donde los militantes masacraron a cientos de jóvenes y fue el detonante de la guerra que se padece hasta hoy en día.

Varios argentinos, de nacionalidad doble entre la de nuestro país e israelíes, fueron víctimas de esos ataques y quedaron como rehenes de Hamás. A dos años de ese hecho, bien vale la pena recordarlos y saber sobre ellos.

A dos años del ataque del 7 de octubre en Gaza. Foto: Reuters.

Los argentinos secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023

Los argentinos que fueron víctimas del cruento ataque de Hamás hace dos años tuvieron destinos diversos. Entre ellos, cinco murieron y tres aún permanecen cautivos.

Ese 7 de octubre el grupo islamita Hamás llevó a cabo un brutal ataque que se cobró la vida de más de 1.500 personas y dejó alrededor de 5.500 heridos.

Una selfie familiar de la familia Bibas. Foto: archivo.
Una selfie familiar de la familia Bibas. Foto: archivo.

De ese total, 21 argentinos cayeron presos de Hamás. De los 21, solo 13 pudieron regresar con sus familias o recuperar su libertad, es que cinco fueron asesinados y tres aún permanecen cautivos.

Ese 7 de octubre de 2023 el grupo palestino lanzó una serie de ataques coordinados y ultrarrápidos en la Franja de Gaza y en el sur de Israel y fue un evento sin precedentes en lo que respecta al conflicto palestino-israelí.

La lista completa de todos los argentinos capturados por Hamás

Fueron 21 los rehenes argentinos que tomó Hamás. 13 fueron liberados, tres aún permanecen cautivos y cinco fueron asesinados:

Liberados:

  • Karina Engelbert
  • Mika Engelbert
  • Yuval Engelbert
  • Yuli Cunio
  • Emma Cunio
  • Yarden Bibas
  • Gabriela Leimberg
  • Mia Leimberg
  • Clara Marman
  • Fernando Marman
  • Luis Har
  • Ofelia Feler de Roitman
  • Iair Horn

Aún cautivos:

  • David Cunio
  • Ariel Cunio
  • Eitan Horn

Asesinados:

  • Kfir Bibas
  • Ariel Bibas
  • Shiri Silberman
  • Ron Sherman
  • Lior Rudaeff
Iair Horn, rehén argentino liberado por Hamás. Foto: Reuters (Hatem Khaled)
Iair Horn, rehén argentino liberado por Hamás. Foto: Reuters (Hatem Khaled)

El paso a paso de los ataques de Hamás del 7 de octubre

Ese día Hamás se organizó de tal manera para actuar rápido y sorprender a las defensas israelíes, generando caos y daño sin precedente:

  • Militantes de Hamás atacaron comunidades agrícolas: rompieron la barrera de seguridad que separaba la Franja de Gaza de Israel e irrumpieron en kibutzim (las comunidades agrícolas israelíes), además de en pueblos y bases israelíes del país judío.
  • Hamás lanzó miles de cohetes: en simultáneo, el grupo islamita atacó con miles de cohetes contra ciudades israelíes. Muchos de ellos fueron interceptados por el sistema de defensa antimisiles de Israel.
  • Ataque en el festival de música de Re’im: fue de los embistes más crueles, durante el festival de música “Tribe of Nova”. Los militantes actuaron con brutalidad y masacraron a cientos de jóvenes.
  • Toma de rehenes: a posteriori, muchos de los sobrevivientes de ese festival fueron tomados como rehenes y los llevaron a la Franja de Gaza. Entre los rehenes había ciudadanos de diferentes nacionalidades, incluyendo la argentina.

La guerra absoluta

De inmediato la reacción de Israel no se hizo esperar y le declaró la guerra a Hamás. Desde entonces, la nación judía ha lanzado un infierno sobre la Franja de Gaza, con un asedio permanente y con la intención de acabar por completo con el grupo islamita, tal como lo ha planteado en varias oportunidades su primer ministro, Benjamín Netanyahu.

La Franja de Gaza devastada por los ataques de Israel. Foto: REUTERS

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que está realizando Israel en Gaza sería un genocidio. La ONU y otras organizaciones estiman que los muertos en el enclave desde el inicio de la guerra ya ascienden a más de 67.000.

La destrucción del lugar es absoluta. Durante meses enteros Israel no dejó entrar ayuda humanitaria y la poca que lograba ingresar era insuficiente para abastecer a la población gazatí.

También se registró (y se registran) muertes por hambruna, y las imágenes repetidas de niños en la calle llorando por hambre se volvieron una constante de los últimos meses.

Hambruna en Gaza.
Niños desesperados por obtener un alimento en Gaza. Foto: REUTERS

A dos años del ataque de Hamás a Israel la guerra perdura, los muertos se multiplican por miles, así como los heridos y los desplazados. Gaza es un cementerio al aire libre y completamente arrasado. Y las hostilidades, por más que muchos representantes políticos planeen formas de frenarlas, siguen cobrándose vidas a cada hora.