Presión para Rusia: la nueva estrategia de Ucrania para lograr el fin de la guerra que presentará a Estados Unidos
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, presentará una nueva estrategia para presionar a Rusia, que busca que decante en un fin de las hostilidades, la cual se la presentará a su par estadounidense, Donald Trump.
La presentación del plan será en una reunión que mantengan ambos presidentes en la Casa Blanca el próximo viernes.
El plan de Zelenski para presionar a Rusia
Parte del plan de Zelenski se basará en el refuerzo de las capacidades de ataque a larga distancia de Kiev con la transferencia a Ucrania de misiles Tomahawk estadounidenses.
“Menos palabras y más capacidad de ataque de larga distancia. Después de que Rusia saboteara el proceso diplomático iniciado por el presidente Donald Trump, la Casa Blanca está buscando una nueva vía a la paz”, manifestó a través de la red social X el asesor de Zelenski, Mijailo Podoliak.
También podría interesarte
El asesor presidencial ucraniano afirmó que la delegación de su país, encabezada por el jefe de la Oficina Presidencial Andrí Yermak, y la primera ministra Yulia Sviridenko, ya se encuentra en Estados Unidos reuniéndose con representantes de la administración Trump y “presenta una estrategia para aumentar el costo de la guerra para el agresor”.
La misión llegará a su punto culminante el viernes con el encuentro que Zelenski aguarda con Trump en Washington.
Podoliak detalló algunos de los ejes que aborda la delegación: “Misiles de crucero, producción conjunta de drones y refuerzos en defensa aérea”. También se refirió a los ataques frecuentes contra refinerías y fábricas militares rusas, operaciones que buscan minar la economía y la capacidad bélica del enemigo. Según el Financial Times, la administración Trump apoya desde julio esas acciones suministrando inteligencia y otros elementos para su planificación.
El asesor mencionó además los misiles Tomahawk que Kiev ha solicitado y que Trump estaría evaluando enviar, con el objetivo de presionar a Rusia para que negocie.
“Los Tomahawk no son una solución universal y tienen limitaciones técnicas. Pero la cuestión no es si algo es posible, sino si es necesario”, dijo Podoliak, quien añadió que Ucrania propone “un acuerdo justo” en el que Kiev reduzca riesgos para Occidente, Europa pague por su propia seguridad y Estados Unidos se beneficie proveyendo armamento.
Con ese modelo -ya en marcha, según él- EE.UU. reenvía material a Ucrania financiado por países europeos, y Kiev pretende incluir los Tomahawk en esos suministros.
“Queremos paz, por eso debemos proyectar poder ir hasta el corazón de Rusia”, concluyó Podoliak.