China controla el 70% de la producción mundial de tierras raras y las transforma en un arma geopolítica

El gigante asiático domina un espectro de la producción que pone en jaque a Estados Unidos y Europa, en medio de las tensiones que se viven en lo comercial desde hace meses.
China saca una vital ventaja sobre Estados Unidos sobre el control de tierras raras. Foto: Grok.
China saca una vital ventaja sobre Estados Unidos sobre el control de tierras raras. Foto: Grok.

Las tierras raras, el punto central de disenso entre los gigantes China y Estados Unidos, estaría sumando un ítem más a la disputa al confirmarse que Pekín controla casi el 70% de la producción mundial de ellas.

Las tierras raras son ese conjunto de territorios en el mundo que poseen minerales que son muy complejos de conseguir en estado puro, lo que le otorga al gigante asiático una ventaja competitiva en los mercados, que afecta directamente a Washington en esta guerra comercial que mantiene desde el pasado mes de abril, acrecentada con el tema de los aranceles de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.

Justamente, el republicano en breve mantendrá una reunión bilateral con su par chino, Xi Jinping, en el marco de su gira por Malasia, Corea del Sur y Japón.

Donald Trump se reunirá con Xi Jinping. Foto: REUTERS

¿Para qué sirven las tierras raras que controla China?

Entre otros minerales, en las tierras raras se pueden encontrar en estado puro samario, gadolinio, terbio, lutecio, escandio, itrio y disprosio, además de imanes derivados.

Esto le facilita a China fabricar chips, baterías, turbinas, misiles y armas de alta precisión.

Si bien no son escasos en la naturaleza, su extracción y refinado son difíciles de llevar a cabo. Es ahí donde entra la ventaja competitiva de China, que domina hasta el 90% del procesamiento global.

Tierras raras, minería. Foto: Archivo Reuters/Steve Marcus
China es el país que más reservas de tierras raras tiene en el mundo. Foto: Archivo Reuters/Steve Marcus.

Esto entonces se traduce en una ventaja sustancial en lo que respecta a las tecnologías de defensa, además de la superioridad que implica en industrias en auge como la telefonía y los autos eléctricos. Incluso también en lo que respecta a la fabricación de satélites y sistemas militares.

El control de Pekín se vuelve una herramienta geopolítica que es capaz de presionar a Estados Unidos y a Europa, además de la evidente superioridad económica que esto genera.

Con el antecedente de la pugna por los aranceles entre estos países en los últimos meses, el control de las tierras raras por parte de Pekín podría volcar la balanza a su favor, y dejar sin efecto las presiones tributarias que intenta aplicar la gestión de Trump.

Sin dudas, las tierras raras se transforman en un foco de negociación y disuasión que difícilmente el mundo pueda ignorar en los próximos años, si el control chino sobre ellas persiste.

A esto hay que sumarle que China, hace unos meses, anunció también más controles que les exige a los exportadores obtener una licencia previa para poder comercializar ciertos materiales vinculados hacia el extranjero. Esto afecta de forma directa a industrias sensibles como la electrónica, la automotriz y la defensa.

En 2024, China extrajo 270.000 toneladas de mineral de tierras raras, o sea, el 69,2% de la producción mundial. Si se compara con Estados Unidos, la producción fue de 45.000 toneladas el año pasado, según plantea el medio de Hong Kong, South China Morning Post.

El ranking de países con las reservas más grandes de tierras raras

  • China: posee 44 millones de toneladas métricas. Además, es el principal productor de tierras raras, dominando tanto la extracción como el procesamiento a nivel mundial.
  • Vietnam: Se estima que tiene 22 millones de toneladas métricas.
  • Brasil: Posee 21 millones de toneladas métricas en reservas.
  • Rusia: Sus reservas se calculan en 10 millones de toneladas métricas.
Muestras de tierras raras. Foto: Archivo Reuters/David Becker
Muestras de tierras raras. Foto: Archivo Reuters/David Becker.
  • India: Cuenta con reservas de 6,9 millones de toneladas métricas.
  • Australia: Ocupa el cuarto lugar en reservas de tierras raras, y ha ido aumentando su producción.
  • Estados Unidos: A pesar de ser un gran consumidor, tiene reservas importantes y minas en funcionamiento, como la de Mountain Pass en California. 
  • Groenlandia: 1,5 millones de toneladas de tierras raras.