Mientras aumenta la tensión con Estados Unidos, Venezuela abre un nuevo frente y advierte a Trinidad y Tobago

El Ejecutivo de Nicolás Maduro alertó sobre “la peligrosa realización de ‘ejercicios militares’ por parte del Gobierno de Trinidad y Tobago entre el 26 y 30 del presente mes, bajo coordinación, financiamiento y control del Comando Sur” de EE.UU., en el país insular.
La Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela.
La Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela. Foto: REUTERS

Teniendo en cuenta que Nicolás Maduro ve el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe como un intento de sacarlo del poder para apropiarse de las riquezas de Venezuela, como el petróleo y el gas, y que el Gobierno venezolano afirma que Trinidad y Tobago presta su territorio para una guerra; los próximos movimientos en la región son de suma importancia.

Horas después de que el destructor USS Gravely, de la Armada estadounidense, llegara a Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, para llevar a cabo hasta el 30 de octubre maniobras militares, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, advirtió a la nación con la que comparte fronteras marítimas que “no se equivoque” al intentar violar la soberanía de su país.

El destructor USS Gravely en Trinidad y Tobago. Foto: REUTERS

“No se equivoquen con estar inventando falsos positivos, no se equivoquen con estar violando nuestra soberanía nacional. Estamos llamados a defender nuestra patria”, manifestó el ministro de Defensa tras mencionar los ejercicios militares de Estados Unidos en la isla que forman parte del despliegue naval ordenado por Washington bajo el argumento de combatir el narcotráfico en el mar Caribe.

Asimismo, Padrino afirmó que Trinidad y Tobago es víctima hoy del “imperialismo norteamericano”, ya que, añadió, “presta su territorio” como “una base militar extranjera amenazando la paz” de Latinoamérica y el Caribe.

Más temprano, el Gobierno de Venezuela anunció una serie de manifestaciones, que comenzaron hoy lunes y se extenderán en la semana, en rechazo a los ejercicios militares de Estados Unidos en Trinidad y Tobago. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Extranjeros de Trinidad y Tobago negó que los ejercicios militares que realiza estos días la Armada estadounidense en su territorio contra el narcotráfico en el mar Caribe sean, además, para provocar hostilidades contra Venezuela.

Venezuela denunció una “provocación militar” por parte de Trinidad y Tobago

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, decidió prestar su territorio para un plan de guerra contra Venezuela, luego de la llegada a la isla de un destructor de la Armada estadounidense para llevar a cabo ejercicios militares, en medio del despliegue naval de EE.UU. en el Caribe.

“La primera ministra de Trinidad y Tobago decidió convertir el territorio de este hermano país en un portaaviones de Estados Unidos, en una colonia militar de los Estados Unidos para prestarse al plan guerrerista contra Venezuela. Es una guerra por el petróleo y por el gas”, manifestó la funcionaria tras un encuentro del Ministerio de Hidrocarburos, que ella también dirige.

Rodríguez aseguró que Persad-Bissessar, tras su llegada al poder, declaró la “guerra a Venezuela” y “en una actitud hostil” se ha “sumado a un plan guerrerista del Gobierno de Estados Unidos”.

Este domingo, Venezuela denunció una “provocación militar” por parte de Trinidad y Tobago “en coordinación” la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos para “instalar una guerra” en el Caribe, región donde el país norteamericano mantiene un despliegue naval considerado por Caracas como una amenaza para propiciar un “cambio de régimen”.