Trinidad y Tobago: el enemigo acérrimo de Nicolás Maduro que se metió en el conflicto entre Estados Unidos y Venezuela

Las tensiones con Caracas se intensificaron con el atraque en Puerto España del USS Gravely, un destructor estadounidense equipado con misiles guiados, que participó en ejercicios militares en el país caribeño.
Trinidad y Tobago mantiene una alianza con Estados Unidos que preocupa a Venezuela.
Trinidad y Tobago mantiene una alianza con Estados Unidos que preocupa a Venezuela. Foto: REUTERS

Trinidad y Tobago, que en su punto más cercano se encuentra a 11 kilómetros de Venezuela, fortaleció su acercamiento con Estados Unidos en el marco del despliegue militar ordenado por Donald Trump en el mar Caribe.

El país insular es clave para la Casa Blanca en su despliegue militar, que pronto contará con la presencia del mayor portaaviones estadounidense, y los ataques contra embarcaciones bajo el pretexto de que están cargadas con drogas y se dirigen hacia el país norteamericano.

Un destructor estadounidense en la costa de Trinidad y Tobago. Foto: REUTERS

Obviamente, esta situación no le hace gracia a Venezuela, cuyo presidente, Nicolás Maduro, llamó al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que Estados Unidos “meta una guerra en el Caribe”, luego de que el país insular recibiera un destructor de la Armada estadounidense.

Lejos de eso parecen estar las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago, que se declararon en Alerta Estatal Uno, la primera fase del plan de preparación para la defensa nacional, en medio de la tensión en el Caribe entre Estados Unidos y Venezuela.

El aumento de la presencia militar generó inquietud pública en Trinidad, donde muchos ciudadanos salieron temprano del trabajo, recogieron a sus hijos de las escuelas y se abastecieron de artículos de primera necesidad como alimentos enlatados y agua.

La primera ministra, Kamla Persad-Bissessar, intentó tranquilizar a la población, afirmando que no había pruebas de un ataque inminente de Estados Unidos contra Venezuela. Incluso, el presidente Trump se encargó de negar los rumores.

Trinidad y Tobago, “un frente contra Venezuela”

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo que el Gobierno de Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra el país sudamericano, luego de que el Ministerio de Seguridad Nacional de la isla caribeña redujera el número de permisos de trabajo expedido a venezolanos.

“El Gobierno de Trinidad, tristemente para el pueblo de Trinidad y Tobago, ha asumido una posición de ser un frente contra nuestro país”, señaló el número dos del chavismo en una rueda de prensa del PSUV.

La Asamblea Nacional de Venezuela declaró persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar. Foto: REUTERS

Cabello sostuvo que ambos países han tenido buenas relaciones a lo largo de la historia pero que Venezuela ha sido agredida por la primera ministra, Kamla Persad-Bissessar: “Venezuela, como siempre, se reserva las acciones que correspondan, ellos verán qué hacen con los venezolanos que están allá, nosotros tenemos muchos trinitarios aquí y no les hacemos nada malo”, añadió.

El Ministerio de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago redujo drásticamente el número de permisos de trabajo expedidos a venezolanos, pasando de 4.275 en 2024 a tan solo 757 este año, en el marco de la crisis entre ambos países. Esto representa una disminución de 3.518 permisos o un 82%, teniendo en cuenta que solo se aprobaron dos tandas de permisos para venezolanos reinscritos este año.

Estados Unidos aumenta su presión sobre Venezuela

El Ejército estadounidense asegura que hundió 15 embarcaciones en doce ataques ocurridos en aguas del Caribe y del Pacífico en los que murieron al menos 61 personas, en una nueva etapa de la que señala como su guerra contra las drogas.

Caracas rechaza ese argumento e insiste en que se trata de un plan para propiciar un “cambio de régimen” en Venezuela e imponer una autoridad “títere” con la que Estados Unidos pueda “apoderarse” de los recursos naturales del país, principalmente el petróleo.

Mural anti-Estados Unidos en Venezuela. Foto: REUTERS

Además, en unos días se espera que llegue al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que se unirá a la resto de efectivos navales que se encuentran frente a Venezuela. Con ello, Estados Unidos pasará a tener ocho buques de guerra, seis de ellos destructores, tres buques anfibios y un submarino en la zona, con un total de trece efectivos navales, su mayor despliegue desde la primera Guerra del Golfo (1990-1991).