Quién es Dolores, la reservada hermana de la reina Máxima Zorreguieta que triunfa en EE.UU. y evita regresar a la Argentina

En las historias familiares suelen haber personajes menos visibles que terminan construyendo su propio mundo. Ese es el caso de Dolores Zorreguieta, la media hermana de Máxima, reina consorte de los Países Bajos.
Con una trayectoria artística sólida y una vida alejada del glamour de la realeza, logró encontrar en el arte un “refugio” y una forma de expresión que, según comentó, le dio un camino de independencia sobre su linaje con un gran peso histórico.

Dolores, actualmente de 60 años, nació en Buenos Aires en 1965, fruto del primer matrimonio de Jorge Zorreguieta con la filósofa Marta López Gil. Máxima, por su parte, es hija del segundo matrimonio. Desde hace más de 20 años que, por su carrera artística, está radicada en Estados Unidos.
Dolores creció en un entorno marcado por el pensamiento intelectual y el debate familiar. Su madre, una mujer amante de la filosofía y la poesía, dejó una huella profunda en ella. “Que mi madre haya sido filósofa tiene mucho que ver con mi obra y mi vida. Haber crecido con poesía y textos de filosofía en casa me marcó y me dio un buen apoyo teórico”, comentó en varias entrevistas.
También podría interesarte
La historia de su familia también está atravesada por polémicas. Jorge Zorreguieta, su padre, fue funcionario durante la última dictadura militar argentina, un pasado que generó interrogantes cuando Máxima contrajo matrimonio con Guillermo Alejandro, príncipe de los Países Bajos.

De Buenos Aires a Nueva York: la formación de una artista
Dolores estudió en la Escuela Nacional Prilidiano Pueyrredón, en Buenos Aires, y más tarde decidió cruzar el océano para estudiar artes visuales en la New York University. Allí comenzó a perfilar un estilo propio, centrado en instalaciones, videoarte y arte digital.
En 1994, fue seleccionada para participar en el prestigioso programa Artists in the Marketplace del Museo del Bronx. Ese mismo año recibió una beca de Franklin Furnace, que le permitió crear una instalación para la galería del mismo nombre.
Con el tiempo, también obtuvo apoyos del New York Foundation for the Arts y del New York State Council on the Arts, instituciones que respaldaron su desarrollo creativo.

Además de su producción artística, Dolores trabajó entre 2003 y 2008 como coordinadora de programas para Franklin Furnace, con la invitación de la artista Martha Wilson.
Temas centrales en su obra
El arte de Dolores está atravesado por reflexiones profundas sobre el dolor, la memoria, la violencia. “El sufrimiento y la violencia son los ejes fundamentales de mi trabajo”, ha dicho.
Su mirada se nutre de su formación filosófica, y sus piezas, ya sean instalaciones o videoartes, buscan motivar un pensamiento crítico sobre la existencia y los conflictos humanos. Una de sus exhibiciones más destacadas tuvo lugar en 2009 en Sevilla, en el espacio “La Nave Spacial”.
También expuso en Europa y Estados Unidos, consolidando una carrera internacional. Además, su nombre circula entre las escenas artísticas más vanguardistas, aunque sin volcarse en el espectáculo mediático.

La relación con su hermana, la reina Máxima
Pese al vínculo familiar con una figura pública tan relevante como Máxima, Dolores se mantiene en un perfil bajo. Admitió que evita hablar mucho sobre su hermana para no alimentar las especulaciones mediáticas.
“Tengo un nombre al cual no voy a renunciar. Esta soy yo, para bien o para mal, antes o después de las cosas que hagan quienes tengo junto a mí”, dijo en una ocasión. Según su relato, no regresa a Argentina “por miedo a la persecución mediática”, lo que evidencia su deseo de proteger su intimidad.













