Capturan en España a “Pipo”, uno de los criminales más buscados de Ecuador y líder de la banda Los Lobos

La detención en España de Wilmer “Pipo” Chavarría, líder de Los Lobos y responsable de una red criminal que operaba desde Europa, marca un golpe clave para Ecuador en plena jornada del referéndum impulsado por Daniel Noboa para endurecer la lucha contra el crimen organizado.
Captura del criminal ecuatoriano Wilmer Chavarría, alias "Pipo".
Captura del criminal ecuatoriano Wilmer Chavarría, alias "Pipo". Foto: X/@Expedientes_ec

Wilmer Chavarría, alias “Pipo”, considerado el máximo líder de Los Lobos, la organización criminal más poderosa actualmente en Ecuador, quedó detenido este domingo en España luego de años de operaciones clandestinas y de haberse convertido en el fugitivo más buscado del país.

Su captura se dio apenas semanas después de la recaptura de José Adolfo Macías Villamar, “Fito”, jefe de Los Choneros, lo que implica un nuevo capítulo en la lucha del Gobierno ecuatoriano contra el crimen organizado.

El propio presidente de Ecuador, Daniel Noboa, hizo público el anuncio de la captura a través de un mensaje por redes sociales. Así detalló que la detención se hizo gracias a una operación conjunta entre las policías de Ecuador y España.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Foto: REUTERS.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, confirmó la captura de "Pipo". Foto: REUTERS.

Ya se sabía, gracias a una serie de rumores, que “Pipo” habías trasladado en los últimos años su centro de operaciones a Europa, particularmente en España, desde donde continuaba manejando las actividades de Los Lobos.

Ecuador y un referéndum para endurecer sus políticas contra el crimen organizado

La noticia coincidió con la jornada electoral en el país sudamericano del referéndum convocado por Noboa en donde se consultan medidas para endurecer las políticas de lucha contra el crimen organizado.

También se consulta acerca de reformas económicas, de inversión y de empleo.

En su mensaje, el presidente ecuatoriano aseguró que Chavarría era “el delincuente más buscado de la región” y además detalló que había fingido su muerte, cambiado de identidad y se había refugiado en Europa, desde donde continuaba ordenando asesinatos y coordinando operaciones de narcotráfico y minería ilegal.

También Noboa vinculó al criminal capturado directamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales de México más violentas.

“Los unos lo dieron por muerto; nosotros lo buscamos en su mismísimo infierno”, sentenció Noboa, quien también afirmó que la captura fue posible gracias a la cooperación internacional de España y Estados Unidos.

Además, defendió su propuesta de permitir que nuevamente se instalen bases militares extranjeras en Ecuador.

El historial delictivo de Wilmer Chavarría

El ministro del Interior, John Reimberg, detalló los crímenes con los que se vincula a “Pipo”. Afirmó que es responsable de al menos 400 muertes, fingió su propio fallecimiento en 2021, obtuvo una nueva identidad en Venezuela y luego tramitó un pasaporte colombiano con el que viajó a España en 2022.

Una vez instalado en Europa, habría dirigido una gran red criminal con ramificaciones en Países Bajos, Italia, Alemania, México y Colombia, con conexiones directas al llamado Cártel Nueva Generación Ecuador y alianzas con carteles mexicanos, colombianos y europeos.

También, Reimberg señaló que este criminal mantenía una vida de lujo: residía de forma frecuente en Dubái, viajaba regularmente a España y se hospedaba en hoteles de gran nivel. Asimismo, para evitar ser descubierto, se sometió a más de siete cirugías estéticas para modificar su cara.

El cambio de rostro e identidad de "Pipo", a lo largo de los últimos años. Foto: X/@CmdtPoliciaEc

La detención de ‘Pipo’ representa un golpe significativo para Los Lobos, que en los últimos años habían desplazado a Los Choneros como la organización criminal dominante en Ecuador. Desde 2020, ambas bandas han protagonizado una guerra interna que ha dejado una ola de violencia sin precedentes en el país, marcada por masacres carcelarias, atentados y asesinatos selectivos.

Los Lobos no solo fortalecieron su capacidad en el tráfico de cocaína -principalmente a través de una alianza con el CJNG-, sino que también expandieron sus operaciones hacia la minería ilegal, donde establecieron vínculos con disidencias de las FARC para explotar enclaves en zonas fronterizas de la Amazonía.