El candidato a presidente de Estados Unidos estuvo a punto de ser asesinado durante un acto de campaña, por lo que todavía se analiza lo ocurrido en Pensilvania.
Por Canal26
Martes 16 de Julio de 2024 - 10:05
Donald Trump. Foto: Reuters
El atentado contra Donald Trump todavía genera conmoción a lo largo del mundo. El candidato de Estados Unidos sufrió un intento de asesinato en pleno acto de campaña, por lo que se puso en duda el desempeño de la seguridad del evento, ya que se desprotegió al líder del Partido Republicano.
Si se repasa lo ocurrido durante el sábado por la tarde en Butler, Pensilvania, se encuentran distintos errores que llevaron a que el magnate haya estado a centímetros de ser asesinado. Más allá de que solo tuvo daños en una de sus orejas y el panorama electoral le quedó más favorable, hay cuestiones a observar sobre el peligroso acontecimiento.
El momento del ataque contra Donald Trump. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco
En los alrededores del acto de campaña solo aparecían dos edificios. Uno era de la organización del evento, donde se ubicaban los francotiradores del Servicio Secreto y el otro estaba frente al escenario. Allí se ubicaba Thomas Matthew Crooks, quien disparó contra Donald Trump pero falló.
El libre acceso a la terraza de dicho edificio facilitó el accionar del tirador, ya que se debería haber colocado a un grupo de personas que restrinja la posibilidad de acercarse a ese lugar.
Trump acudió el sábado a una ciudad en la que cuenta con muchos fanáticos, por lo que se cree que la seguridad estimó que habría menos amenazas. Este contexto favorable al candidato republicano puede haber derivado en un relajo de las medidas de prevención.
Además, se cuestionó a parte del personal de seguridad que estaba alrededor del magnate, ya que su accionar en el después del disparo generó críticas por alguna duda o improvisación en sus movimientos.
Según lo que se estima, una falla en la coordinación de los servicios de seguridad hizo que ese edificio se encuentre desprotegido. Durante el evento, se desplegaron fuerzas de la Policía local, la Policía nacional y Servicio Secreto, quienes rescataron al candidato a presidente de Estados Unidos.
Atentado contra Donald Trump. Foto: EFE
La variedad de fuerzas desplegadas hizo que los miembros del Servicio Secreto crean que la persona que habían visto en el techo era parte de otra de las ramas de la policía. Por eso mismo, fue fácil detectar al atacante apenas se ejecutó el disparo, ya que sabían que había alguien allí.
En línea con el punto anterior, la lentitud para comunicarse entre las fuerzas para saber si había riesgo sobre la persona en el techo resultó un punto clave en las fallas de seguridad. Cuando efectivamente tenían información de que se trataba de una persona anónima, ya era tarde y ocurrió lo que ya se conoce.
Donald Trump antes de recibir un disparo en su oreja. Foto: Reuters
Otra aclaración es que, si Trump era el presidente vigente, el despliegue de seguridad hubiese sido mucho mayor y se hubiese evitado la presencia de dicho tirador. En estos casos, los trabajos de contravigilancia suelen ser más detallados, además de que hubiese existido un centro de mando único y no distintas partes de seguridad trabajando en simultaneo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco