Los parlamentarios quieren reemplazar la constitución actual que fue realizada en la dictadura. Esto, luego de tres meses de que se rechace la primera propuesta.
Por Canal26
Martes 13 de Diciembre de 2022 - 13:28
Manifestaciones en Chile a favor del proceso constituyente. Foto: Reuters.
Los parlamentarios de Chile acordaron finalmente iniciar un nuevo proceso para redactar una nueva Constitución que reemplace la actual que fue realizada durante la última dictadura. Esto, tres meses después de que la ciudadanía rechazó en un plebiscito una propuesta anterior de Carta Magna.
El proceso estará a cargo de un Consejo Constitucional de 50 miembros elegidos por el voto popular. Su único objetivo será discutir y aprobar una propuesta de texto de una nueva Constitución. Además, habrá una Comisión Experta designada por el Congreso.
Esa Comisión Experta, que comenzará a funcionar en enero del próximo año, deberá presentar un anteproyecto al Consejo Constitucional que será votado en abril de 2023, para instalarse el 21 de mayo y entregar el proyecto final el 21 de octubre del mismo año.
Gabriel Boric celebró la decisión. Video: Télam.
El 26 de noviembre o el 1 de diciembre se realizará un plebiscito de salida obligatorio en el que se decidirá si se ratifica o no el proyecto de Carta Magna, agrega el texto del acuerdo, alcanzado anoche después de más de tres meses de negociaciones.
Te puede interesar:
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
El Consejo Constitucional deberá ser paritario y tendrá representación de los pueblos indígenas en escaños reservados que serán asignados en base a la cantidad de votos recibidos, dándole al Consejo un número mayor a los 50 consejeros antes mencionados.
Esta será la segunda oportunidad que se dan los parlamentarios chilenos de escribir una Constitución en democracia, ya que la vigente data de 1980, cuando el país vivía la dictadura de Augusto Pinochet.
El primer proceso constituyente fue rechazado el 4 de septiembre cuando la propuesta fue rechaza en el plebiscito de salida con un contundente 61% de los votos. En ese momento, la propuesta fue realizada por la Convención Constitucional, compuesto por 155 miembros elegidos por votación popular.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco