Es por las críticas que el primer mandatario argentino le hizo a la Justicia chilena en una carta enviada al mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso.
Por Canal26
Jueves 23 de Marzo de 2023 - 19:17
Alberto Fernández y Gabriel Boric. Foto: NA.
Nuevo conflicto diplomático entre Chile y Argentina. El ministro de Justicia chileno, Luis Cordero, le respondió al presidente Alberto Fernández por sus críticas a la Justicia chilena en una carta enviada al mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso.
En la carta que Fernández envió a Lasso, publicada en las redes sociales personales del mandatario el 21 de marzo, acusó que la Justicia chilena "se haya puesto al servicio de quienes persiguen opositores", por la decisión de los tribunales de Santiago de aplazar el juicio del caso SQM. El mismo involucra al excandidato presidencial, Marco Enríquez Ominami, integrante del Grupo de Puebla.
Grupo Puebla. Foto: NA.
Cordero rechazó los cuestionamientos del mandatario argentino y los calificó como “impertinentes e impropios”. "Es un hecho público y notorio lo que sucede con las extensiones de los juicios orales, pero una cosa muy distinta es transformar eso en problemas de proceso y garantía", añadió el ministro y le pidió a Fernández que sea “respetuoso con las instituciones”.
Te puede interesar:
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
No es la primera vez que el presidente argentino critica a la Justicia chilena. A mediados de febrero suscribió una carta del Grupo de Puebla en la que 29 firmantes denunciaban que "desde el 2015, Marco Enríquez-Ominami viene siendo acusado por fiscales ligados directamente al expresidente de derecha Sebastián Piñera".
Además del presidente argentino, en la misiva aparecían las rúbricas del exmandatario español, José Luis Rodríguez Zapatero, y de líderes latinoamericanos como el colombiano Ernesto Samper, el ecuatoriano Rafael Correa, el panameño Martín Torrijos y el boliviano Evo Morales.
Nuevas críticas entre los gobiernos. Foto: NA.
Cordero afirmó entonces que "no se atrevería a opinar sobre el desempeño de los jueces de la Justicia argentina" y calificó el contenido de "improcedente e impropio".
Tras ocho años de investigación del caso SQM y una nueva postergación del juicio, en febrero un tribunal ordenó abrir un sumario, en el marco de una indagatoria interna, en contra de jueces y funcionarios del Poder Judicial por los reiterados atrasos en la apertura de la vista oral.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar