El vocero del Ministerio de Defensa, Zhang Xiaogang, se mostró en desacuerdo con la decisión de Estados Unidos con respecto a la isla.
Por Canal26
Viernes 25 de Agosto de 2023 - 12:27
Banderas de Taiwán y Estados Unidos. Foto: Reuters
China condenó este viernes la más reciente iniciativa de Estados Unidos para vender armas a Taiwán, calificándola como una acción que "amenaza a la seguridad" de la región y una intromisión en los asuntos internos del país insular, además de ser un desafío a su soberanía sobre la isla.
Zhang Xiaogang, el portavoz del Ministerio de Defensa chino, manifestó a través del diario estatal Global Times que "China se opone firmemente a esta última venta y ha presentado una queja solemne ante la representación de Estados Unidos en el país".
Zhang añadió que la venta de armas a Taiwán por parte de Estados Unidos es una "acción maliciosa" que interfiere en los asuntos internos de China y viola el principio de "una sola China", poniendo en riesgo la seguridad de los habitantes de la isla.
"China urge a Estados Unidos a que cancele inmediatamente su último plan para vender armas a Taiwán y a que abandone este patrón peligroso de armar a la isla", indicó este jueves en rueda de prensa el portavoz de Exteriores Wang Wenbin.
Portavoz de Exteriores de China, Wang Wenbin. Foto: captura de Reuters.
Las declaraciones del gobierno chino se dan después de que Estados Unidos aprobara una venta de armas a Taiwán por un valor de 500 millones de dólares. El objetivo declarado de esta venta es fortalecer la capacidad de defensa de Taiwán ante las amenazas presentes y futuras, contribuyendo así a sus capacidades para defender su espacio aéreo, mantener la seguridad regional y mejorar la interoperabilidad con Estados Unidos a través del programa F-16.
Te puede interesar:
Alerta en Taiwán: China avanza con ejercicios militares y prueba embarcaciones para una posible invasión
Las tensiones entre China y Taiwán se han intensificado desde el año pasado, particularmente tras la visita a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi. Esta visita fue considerada provocadora para el país liderado por Xi Jinping, y en respuesta, el país asiático anunció cuatro días de ejercicios militares. La Casa Blanca se distanció de esta controvertida visita luego de afirmar que Pelosi tomaba decisiones independientes.
En abril, China realizó ejercicios militares durante tres días que simulaban un bloqueo a la isla. Esto ocurrió después de que la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, se reuniera con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, en California, a pesar de las advertencias de Beijing.
La presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy. Foto: Twitter.
Aunque Estados Unidos mantiene relaciones diplomáticas con China y reconoce a este país sobre Taiwán, también mantiene relaciones prácticas con la isla y respalda su derecho a determinar su propio futuro. Esto cambia en la potencia asiática, ya que la considera una provincia que debe ser reunificada.
Aunque los lazos entre Taiwán y China continental se restablecieron a nivel empresarial e informal desde finales de la década de 1980, las tensiones no han hecho más que aumentar durante los últimos años, manifestándose tanto a través de intercambios diplomáticos confrontativos como mediante ejercicios militares en la región.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco