En día en que se cumplen dos años de la guerra, Úrsula Von der Leyen afirmó en redes sociales: "Más que nunca apoyamos firmemente a Ucrania. Financieramente, económicamente, militarmente y moralmente. Hasta que el país sea finalmente libre".
Por Canal26
Sábado 24 de Febrero de 2024 - 11:49
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, recibe a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
La líder de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, elogió la valentía de Ucrania durante la guerra y fue muy clara al prometer más ayuda de la UE; municiones e inversiones en defensa, "todo el tiempo que sea necesario". Esto sucede justo cuando se cumplen dos años desde que comenzó la gran invasión de Rusia.
"Hoy estamos aquí para decirles que Europa seguirá a su lado durante el tiempo que sea necesario, con más apoyo financiero, más municiones, más entrenamiento para sus tropas, más defensas aéreas y más inversiones en la industria de defensa de Europa y Ucrania", dijo Von der Leyen en un evento en memoria de los soldados ucranianos caídos en el aeropuerto Antonov de Gostómel, cerca de Kiev, y en honor a los que expulsaron a las tropas rusas de la región capitalina.
Giorgia Meloni junto a Zelensky. Ceremonia en Kiev por el segundo aniversario de la guerra. Efe
Dirigiéndose a los militares presentes en el aeropuerto Antonov, Von der Leyen fue contundente: "Ustedes salvaron a su país. Salvaron a toda Europa. Y hoy estamos aquí desde toda Europa y el mundo para rendir homenaje a su valentía" (...)
"En tierra, expulsaron a Rusia de la mitad de los territorios que había capturado. En el mar, hicieron retroceder a la flota rusa y reabrieron un corredor marítimo al mundo. Y en el aire, sus defensas se volvieron increíblemente efectivas. Están protegiendo a su pueblo de los misiles y drones rusos. Y solo en la última semana, derribaron siete aviones de combate rusos", enfatizó Von der Leyen.
Y expresó su confianza en que Ucrania seguirá "sorprendiéndonos a todos hasta que el último soldado ruso sea finalmente expulsado".
Manifestación en apoyo de Ucrania frente a la embajada rusa en Copenhague. Efe
Por su parte, el primer ministro belga, Alexander de Croo, resaltó que la derrota rusa en Gostómel fue "el principio del fin del intento de Rusia de capturar Kiev".
"La guerra desatada por la Federación de Rusia contra Ucrania tuvo efectos transformadores no solo en Ucrania sino en toda Europa, e incluso a nivel mundial. Rusia ha sufrido una derrota estratégica", afirmó De Croo, cuyo país ostenta la presidencia rotativa del Consejo de la UE.
Y luego continuó; "tras la derrota estratégica (de Rusia), la OTAN ha estado a la altura de las circunstancias y ha vuelto a convertirse en la pieza central de la seguridad colectiva aquí en Europa. Finlandia y muy pronto también Suecia reforzarán en gran medida el flanco oriental de la OTAN".
"Pero todo eso no habría sucedido si no hubiera sido por las cruciales victorias sobre Rusia aquí en Gostómel", remarcó De Croo, al "inclinarse en homenaje a los valientes defensores (...) que han sacrificado sus vidas por la libertad de Ucrania y por la libertad de todos nosotros".
In Kyiv to mark the anniversary of the 2nd year of Russia’s war on Ukraine.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 24, 2024
And to celebrate the extraordinary resistance of the Ukrainian people.
More than ever, we stand firmly by Ukraine.
Financially, economically, militarily, morally.
Until the country is finally free. pic.twitter.com/ZLWMbOxVFh
La visita de este sábado a Gostómel, a pocos kilómetros de Bucha, tiene un alto simbolismo, ya que su aeropuerto fue el escenario de una terrible batalla durante los primeros días de la invasión rusa lanzada el 24 de febrero de 2022, cuando las tropas del Kremlin se encontraban a las afueras de Kiev, y al igual que en Bucha, sus soldados dejaron tras su paso destrucción y muerte.
"Más que nunca, apoyamos firmemente a Ucrania. Financieramente, económicamente, militarmente, moralmente. Hasta que el país sea finalmente libre", escribió Von der Leyen en su cuenta oficial en X (ex Twitter). "Mi visita a Kiev marca el segundo aniversario de la guerra de agresión rusa contra Ucrania. Vengo a celebrar la extraordinaria resistencia del valiente pueblo ucraniano", expresó la política alemana a rueda de prensa.
1
Estados Unidos planea revolucionar el Pacífico y reconstruirá una base militar en esta isla
2
Venezuela aseguró que "ni uno" de los 919 repatriados desde EEUU pertenece al Tren de Aragua
3
Amenaza latente en Malvinas: los Gurkas desplegados por el Ejército británico vuelven a realizar ejercicios militares
4
No es Chile: el país de Sudamérica que tiene acceso al océano Atlántico y al Pacífico con una ubicación privilegiada
5
Ni asado ni pasta: cuál es la comida favorita del papa Francisco, sus orígenes y la receta