Coronavirus en América Latina: Jalisco obliga a la cuarentena y abre grieta con Gobierno mexicano

Ecuador detiene a más de 1.000 personas por romper el confinamiento. Las muertes en Brasil ascienden a 2.347. Las cifras de víctimas mortales y contagiados en todo el continente americano, van en aumento.

Por Canal26

Domingo 19 de Abril de 2020 - 21:23

Coronavirus, Brasil, pandemia, ReutersCoronavirus en América. Reuters.

Estados Unidos sigue siendo el foco rojo de la covid-19 y ya supera los 735.000 contagios, según los datos de la Universidad Johns Hopkins, con más de 39.090 muertes, la cifra de fallecimientos más alta del mundo hasta ahora. El Estado de Nueva York ha registrado 540 muertes en las últimas 24 horas y ha extendido el confinamiento hasta el 15 de mayo. Paralelamente, Donald Trump ha presentado un plan para reanudar la actividad económica a partir de junio.

 

El epicentro latinoamericano está en Brasil, que ya tiene 2.347 muertes. Argentina ha anunciado que hará más flexible la cuarentena en zonas del interior con baja transmisión. En México, el número de contagios ha escalado hasta 7.497 y la cifra de muertos a 650. El país norteamericano ha propuesto una iniciativa en Naciones Unidas para garantizar el acceso equitativo a equipo y material médico, más de 160 países apoyan el proyecto. Ecuador suma ya 9.468 contagiados diagnósticos positivos y reconoce 474 fallecimientos, pero esa cifra asciende a casi 1.291 decesos si se suman los pacientes que murieron por la covid-19 como causa probable.

 

El mundo supera los 150.000 muertos por el virus, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

 

Perú acumula 15.628 contagios y 400 muertes.

 

Colombia ya suma más de 3.621 contagios y 166 muertes.

 

Chile ha superado la barrera de las 100 muertes y se acerca a los 9.000 casos confirmados, van 105 decesos y 8.807 contagios.

 

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este domingo una serie de acuerdos para la compra de material médico, incluyendo los vitales ventiladores. Contando con los recursos ya disponibles en los hospitales mexicanos, López Obrador anunció que en total el país contará con 13.000 ventiladores, gracias a la colaboración de los gobiernos de China y EE UU.

Coronavirus, Colombia, hombre con oxígeno, ReutersCoronavirus en Colombia. Reuters.

 

Al inicio de la crisis, la Secretaría de Salud confirmó tener 2.053 ventiladores, aunque estos datos no consideran los equipos con los que cuentan los hospitales privados, ni del resto de dependencias públicas que conforman el atomizado y precario sistema de salud mexicano. Su promedio de camas por cada 100.000 habitantes es de los más bajos la OCDE, por debajo de Sudáfrica o Colombia. En el club de países desarrollados, México es también de los que menos gasta en salud. Apenas un 5% del PIB, solo por encima de Turquía o Estonia y por debajo de Chile o Brasil.

 

Con este marco, el estado de Jalisco determinó de manera unilateral la aplicación de la cuarentena y se enfrenta con el Gobierno central.

 

Con 115 nuevas muertes confirmadas por covid-19 en un día, Brasil supera a 2.400 víctimas.

 

El Ministerio de Salud de Brasil confirmó el domingo 115 nuevas muertes causadas por el nuevo coronavirus en el país, totalizando 2,462 muertes y 38,654 infecciones. Brasil continúa como epicentro de la pandemia en la región. La tasa de mortalidad es del 6,4%.

 

São Paulo sigue siendo el estado con la mayor incidencia de covid-19, con 14,267 casos y 1,015 muertes. Le siguen Río (4.765 casos), Ceará (3.252) y Pernambuco (2.459). Los números se actualizan diariamente y siguen el ritmo de las pruebas, consideradas tarde en el país.

 

El presidente chileno, Sebastián Piñera, realizó esta noche una nueva cadena nacional, justamente cuando el Gobierno enfrenta diferentes polémicas por medidas relativas al control de la covid-19. Una de ellas tiene relación a un decreto del Ejecutivo que apunta al retorno al trabajo presencial de una buena parte de los trabajadores del sector público, lo que fue catalogada como "una medida criminal", por parte de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).

 

MAPA INTERACTIVO DEL CORONAVIRUS EN EL MUNDO:

 

 

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, indicó en su rueda de prensa diaria que se trata de un regreso "paulatino y progresivo" de los funcionarios que realicen labores esenciales (exceptuando a los mayores de 70 años, embarazadas o enfermos crónicos). El ministro de Salud, Jaime Mañalich, en una entrevista con Canal 13 de televisión, agregó: "Lo mínimo que uno le puede pedir a los trabajadores del Estado es que hagan un esfuerzo muy grande por volver a dar servicio a la ciudadanía, servicio que hoy significa mucho al no estar". La medida sería implementada en el plazo de un mes, cuando la pandemia todavía no alcanza su pico en Chile, proyectada para fines de abril o comienzos de mayo, informa Rocío Montes desde Santiago.

 

Colombia reporta que 13 personas murieron en las últimas horas por covid-19, elevando a 179 los fallecidos en todo el país. Como en días anteriores, la mayoría de las víctimas mortales tenían comorbilidades como diabetes, hipotiroidismo, Epoc y obesidad, entre otras; pero también se registran dos casos de personas sin otras enfermedades preexistentes, según nos informa desde Bogotá Catalina Oquendo.

 

Los contagios también aumentaron: 171 casos nuevos en las últimas horas, para un total de 3.792. Bogotá sigue siendo el epicentro de los contagios, pero ya hay preocupación por aquellos que se presentan en regiones apartadas y pobres de Colombia como Amazonas, La Guajira, Casanare o Chocó. Con relación a las pruebas, el Ministerio de Salud ha informado que se procesaron 3.744 pruebas, una cifra estable durante los últimos días.

Notas relacionadas