Un enviado especial consultó a Dina Boluarte, la presidenta, sobre qué acciones se están tomando. Por su parte, la mandataria llamó al diálogo y la calma.
Por Canal26
Viernes 20 de Enero de 2023 - 15:01
Las protestas en Perú. Foto: Télam.
Debido a la violencia de las protestas en Perú, el enviado especial del Alto Comisionado de la ONU en el país le pidió información al Gobierno de Dina Boluarte sobre las acciones que realiza su gestión para evitar las muertes.
"Hemos lamentado las muertes y los heridos que se han producido y hemos pedido información sobre qué está haciendo el Gobierno para evitar que estas muertes y heridos se repitan", declaró el enviado a los medios tras reunirse con el primer ministro, Alberto Otárola.
Te puede interesar:
Encontraron en Perú la tumba de una mujer de casi 5.000 años de la civilización más antigua de América
Además, la Defensora del Pueblo informó el viernes que en la jornada del jueves hubo 2 personas fallecidas en ciudades de la región de Puno, en el sur debido a los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
Así, hay 45 muertes, 44 de manifestantes y una de un policía, desde que iniciaron las movilizaciones el 7 de diciembre cuando Pedro Castillo, presidente en ese momento, fue destituido y encarcelado luego de que intentara cerrar el Congreso. A él lo sucedió su vicepresidenta, Dina Boluarte.
Te puede interesar:
Condenaron a 15 años de prisión por lavado de dinero a Ollanta Humala, ex presidente de Perú
La presidenta, en un contexto de cada vez más crisis en el país y pedidos de que llamea a elecciones, hizo un pronunciamiento junto a los ministros de Estado y señaló que los “actos de violencia no quedarán impunes”.
Las protestas en Perú. Foto: Télam.
Además, llamó a la calma y al diálogo con quienes participan de las movilizaciones "No me voy a cansar de llamarlos al buen diálogo, no me voy a cansar de decirles trabajemos en la mirada que el país necesita, la solución de agua, salud, educación, agricultura, cuidar la zona ganadera, más puentes, más carreteras, y que los niños empiecen clases con internet", dijo en su mensaje a la nación.
Los manifestantes aseguran que son ciudadanos postergados que exigen integración, respeto para sus derechos, mejores posibilidades económicas y que no se les reprima con el exceso de fuerza del que ya habló incluso la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco