Los manifestantes se reunieron frente a la vivienda de Eric Adams para advertirle sobre lo que sucederá si la ciudad continúa con su política de eliminar el derecho al refugio.
Por Canal26
Jueves 16 de Noviembre de 2023 - 21:45
Protesta por la crisis migratoria en Nueva York. Foto: EFE
La crisis migratoria parece no tener freno en Estados Unidos, donde este jueves un grupo de inmigrantes se recostó en suelo simulando dormir, frente a Gracie Mansion, la residencia oficial del alcalde de Nueva York, Eric Adams, a manera de advertencia de lo que sucederá si la ciudad continúa con su política de eliminar el derecho al refugio que existió por cuatro décadas y deja en la calle a los "sin techo".
Los inmigrantes, que son parte de unas 120.000 personas de diversos países que llegaron a la ciudad en los últimos 18 meses, eran en su mayoría provenientes de África, y habían sido convocados por una coalición de organizaciones encabezadas por Comunidades Africanas Unidas y la Coalición del Inmigrante de Nueva York.
Eric Adams, alcalde de Nueva York. Foto: Reuters
"Si no vemos liderazgo por parte del alcalde con respecto a los recién llegados y el refugio, lo que veremos serán sacos de dormir aquí, gente durmiendo en el metro y en toda la ciudad", advirtió Amaha Kassa, director ejecutivo de Comunidades Africanas.
En tanto, las organizaciones criticaron también la decisión del Gobierno de Adams de limitar a 30 días el tiempo que los inmigrantes pueden permanecer en los albergues creados en hoteles, carpas, y otras instalaciones.
En ese sentido, Murad Awawdeh, director ejecutivo de la Coalición del Inmigrante, destacó que "el alcalde debe invertir en nuestras comunidades y fortalecer nuestra red de seguridad en lugar de atacar una ley que ha impedido que los neoyorquinos se queden en la calle".
"Alcalde Adams, proteja el derecho al albergue, protéjanos". Foto: EFE
Te puede interesar:
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
Adams aseguró en reiteradas ocasiones que la llegada de miles de inmigrantes a Nueva York y la ley que obliga a darles refugio drenó las arcas de la ciudad, que, según aseguró, afrontará un déficit en 2024 de 2.000 millones de dólares.
Para enfrentar esa crisis, el funcionario le pidió a un tribunal que deje sin efecto el derecho al refugio y comenzó a limitarlo a un solo mes en el caso de los solteros.
"Llevamos más de un año proponiendo soluciones humanas y que ahorran costes a nuestro sobrecargado sistema de albergues", afirmó Awawdeh durante una conferencia de prensa que se realizó en inglés, francés y español en medio de la protesta frente a la histórica residencia.
Murad Awawdeh en la protesta por la crisis migratoria en Nueva York. Foto: EFE
Además, los grupos propusieron que se aumenten los fondos para asistencia legal, con el fin de que los inmigrantes puedan avanzar con sus solicitudes de asilo, y que las oficinas y hoteles que no están en uso sean convertidos en viviendas.
"Alcalde Adams, proteja el derecho al albergue, protéjanos", "Seguridad, dignidad, respeto" o "los inmigrantes son Nueva York" fueron algunas de las consigas -escritas en inglés, español y árabe- en las pancartas, que también fueron gritadas por medio de megáfonos.
Por su parte, Adams dio a conocer este jueves que durante el año fiscal 2023 la ciudad invirtió 1.450 millones de dólares para solventar la crisis humanitaria por la llegada de los inmigrantes y anunció recortes en el presupuesto a los servicios debido a esa situación.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania