Desde que empezó la ofensiva en la ciudad sureña de la Franja de Gaza no entraron alimentos ni medicamentos.
Por Canal26
Domingo 19 de Mayo de 2024 - 10:38
Cerradas las puertas para la asistencia humanitaria para Gaza. Foto: Reuters.
Desde que comenzó la ofensiva en la ciudad que se ubica al sur de la Franja de Gaza, Rafah, Israel bloqueó la entrada de aproximadamente 3.000 camiones de ayuda humanitaria, incluyendo también al cruce de Kerem Shalom, según denunció el Gobierno de Hamás. En este sentido, advirtieron de "la grave carencia de medicamentos y material médico" para dar servicios de emergencia, atención primaria y operar a pacientes en hospitales.
En este marco, la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, UNRWA, denunció que desde el 6 de mayo sólo 33 camiones entraron al sur de Gaza, según el jefe de esta agencia, Philippe Lazzarini. Además, las autoridades de la franja estiman que un total de 690 heridos y enfermos tampoco pudieron irse del enclave, pues el cruce sureño de Rafah era el único habilitado para caminantes que se conectaba con Egipto.
"Esto plantea un peligro claro en medio del colapso del sistema de salud, los ataques (israelíes), la destrucción y la quema, y (amenaza con) el cierre total de hospitales", explicó en un comunicado oficial.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Según informó la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, el director del Hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza, afirmó que varios heridos sucumbieron a sus heridas debido a la falta del equipo médico, en uno de los pocos centros que siguen operativos, en mínimas condiciones.
Hospital de la UNRWA, Gaza. Foto: Reuters.
En este marco, el Gobierno de Gaza demandó la apertura inmediata de Rafah "antes de que ocurra la catástrofe humanitaria", en un enclave devastado tras más de siete meses de guerra donde faltan los alimentos y el agua, y más de 35.400 gazatíes murieron.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar