Ecuador no tendrá un conteo rápido para las elecciones presidenciales del 20 de agosto

Ecuador se prepara para ir a las urnas el próximo 20 de agosto. En la cuenta regresiva para elegir nuevo presidente, autoridades anunciaron que los comicios no tendrán, al cierre de las mesas, un sistema de conteo rápido que permita adelantar resultados. Lo comunicó el Consejo Nacional Electoral (CNE), que además avanzó en el operativo para el debate que los ocho aspirantes compartirán una semana antes de los comicios.
Los candidatos para la primera vuelta son Xavier Hervas, del movimiento RETO; Luisa González, de Revolución Ciudadana; Fernando Villavicencio, de Construye; Daniel Noboa, de la Alianza Acción Democrática Nacional (ADN); Otto Sonnenholzner, de Actuemos; Jan Topic, de Juntos Triunfaremos; Yaku Pérez, de Claro que se Puede; y Bolívar Armijos, de Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo).
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, le había pedido días pasados a la presidenta, Diana Atamaint, que se analice la posibilidad de desarrollar un sistema de conteo rápido, pero un informe técnico de la institución desaconsejó ese mecanismo.

Diana Atamaint, Consejo Nacional Electoral de Ecuador. Foto: EFE
También podría interesarte
Atamaint aseguró que no era posible desarrollar el conteo rápido por el poco tiempo que queda antes de las elecciones, convocadas por el decreto del presidente Guillermo Lasso que dispuso la llamada “muerte cruzada”.
Discusiones por el tipo de conteo
La jefa del CNE dijo, además, que como el conteo rápido no fue planificado desde un inicio, no se solicitó presupuesto para implementarlo al Ministerio de Finanzas.
“El CNE tiene la obligación de proclamar los resultados oficiales. Nuestros esfuerzos están en la difusión de resultados y que la gente pueda votar con seguridad”, sostuvo, según el sitio Primicias.
El conteo rápido funciona con una muestra estadísticamente construida de las actas de las juntas receptoras del voto, por lo que se usa para dar una estimación de los resultados.

Guillermo Lasso, Ecuador. Foto: Reuters
En las elecciones de 2021, el conteo rápido determinó que habría segunda vuelta, pero mostró un empate técnico entre Yaku Pérez y Lasso, aunque al balotaje fueron después el exbanquero y el correísta Andrés Arauz.
El CNE también decidió en su última reunión que los presentadores Andrés Jungbluth y Gisella Bayona, de TC Televisión, serán los moderadores del debate –obligatorio- del 13 de agosto entre los 8 candidatos al Palacio de Carondelet.
El cuerpo aprobó además el manual con el que se llevará a cabo el encuentro, que establece los lineamientos técnicos que garantizan la producción, transmisión, difusión y la metodología de los cinco ejes temáticos que se abordarán.