El grupo islámico que controla la Franja de Gaza ya había sido acusado por ONU Mujeres por incluir violencia machista en los secuestros.
Por Canal26
Martes 5 de Diciembre de 2023 - 10:05
Piden la liberación de rehenes israelíes. Foto: Reuters.
Hamás, el grupo islámico que controla la Franja de Gaza, no quiere liberar mujeres secuestradas por temor a que denuncien actos de violación, denunció Matthew Miller, el vocero del Departamento de Estado estadounidense. Para el funcionario de la Casa Blanca esta es "la razón por la que esta pausa (humanitaria) fracasó".
"No quieren que esas mujeres puedan hablar sobre lo que les sucedió durante su tiempo en custodia", planteó Miller en una conferencia de prensa. En este sentido, el portavoz afirmó que Hamás cometió "todo tipo de atrocidades" y que no cuenta con una investigación independiente, pero que posee informes, cuya procedencia no especificó, que no le da "ningún motivo para dudar".
Matthew Miller, vocero de la Casa Blanca. Video: Reuters.
"La pausa humanitaria, que resultó en la liberación de rehenes, se negoció con unos términos muy claros, y fue que los niños y las mujeres serían la primera prioridad en ser liberados. Cerca del final de la tregua, cuando nos acercábamos al final, Hamás todavía seguía reteniendo a mujeres que deberían haber sido las siguientes en ser liberadas y se negaron. Rompieron el trato, inventaron excusas para explicar el motivo", aseguró Miller.
"Cerca del final de la tregua, cuando nos acercábamos al final, Hamás todavía seguía reteniendo a mujeres que deberían haber sido las siguientes en ser liberadas y se negaron."
En este sentido, el funcionario agregó que "ciertamente una de las razones por las que muchas personas creen que se negaron a liberarlas es que no querían que la gente escuchara lo que esas mujeres tendrían que decir públicamente".
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Por otra parte, en la misma conferencia, el vocero planteó que habían importantes mejoras en la avanzada israelí en la Franja de Gaza después de reanudar el conflicto. "Una de las diferencias que el Gobierno israelí propuso de ahora en adelante es que hay instalaciones designadas por la ONU en Khan Yunis, en la ciudad de Rafah, en el centro de Gaza y en el sur, donde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ordenaron que la gente se refugie. Esos lugares están en listas de zonas de desconflicto que no deberían ser objetivo de campañas militares", dijo.
Matthew Miller, vocero de la Casa Blanca. Foto: Reuters.
"Queremos que Israel adopte medidas adicionales para minimizar el daño a los civiles", agregó. "Si repasamos sus planes sobre cómo pretenden minimizar el daño a los civiles, hay que dar un paso atrás y recordar que el Ejército israelí es uno de los más profesionales del mundo", dijo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania