El tema estará presente en las conversaciones que mantendrán el presidente Joe Biden en su visita a Canadá.
Por Canal26
Jueves 23 de Marzo de 2023 - 17:11
Protestas y caos social. Foto: REUTERS.
En medio del caos político y social en Haití, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que no se descarta el envío de una fuerza de intervención. Agregó que el tema estará presente en las conversaciones que mantendrán el presidente Joe Biden en su visita a Canadá.
"Hay discusiones sobre algún tipo de fuerza multinacional de Naciones Unidas", en las que Estados Unidos "está participando activamente", declaró Blinken al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
Pasaron meses desde que gobernantes haitianos y las Naciones Unidas pidieran por primera vez una nueva misión internacional para estabilizar a la nación más pobre del hemisferio occidental, afectada por la violencia de las pandillas, el deterioro de la salud pública y la inestabilidad política.
Crisis humanitaria en el país. Foto: REUTERS.
"El presidente irá a Canadá y entablaremos conversaciones con el gobierno canadiense sobre lo que podríamos hacer junto con otros países" integrantes del Caricom, la alianza de naciones del Caribe, señaló Blinken.
Reiteró que Estados Unidos apuntará a reforzar a la incipiente Policía Nacional de Haití, que, según él, no cuenta con los "recursos adecuados".
Te puede interesar:
Política migratoria: Trump ordenó deportar venezolanos desde Guantánamo y revocar un beneficio a medio millón de haitianos
Estados Unidos tiene una larga historia de intervención en Haití, pero Biden dejó en claro que es reacio a desplegar tropas en el extranjero y puso fin a la guerra de Afganistán al comienzo de su mandato.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Oacdh) denunció que cerca de 530 personas fueron asesinadas este año, muchas de ellas por francotiradores, y cerca de 280 secuestradas por pandillas que operan en Haití con impunidad.
Antony Blinken, Secretario de Estado norteamericano. Foto: REUTERS.
Según la ONU, las pandillas intentan ampliar su control territorial en la capital y otras regiones, atacando a las personas que viven en zonas controladas por sus rivales.
Hasta la fecha, esta ola de violencia obligó a unas 160.000 personas a desplazarse a casas de familiares o amigos, donde a menudo deben compartir los escasos alimentos, el agua y las medicinas con otras familias.
La inestabilidad crónica y la violencia dispararon los precios de los alimentos y la mitad de la población de Haití carece de comida suficiente, recordó Hurtado.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco