El funcionario estadounidense remarcó que el apoyo es "más importante que nunca". También, notificó una contribución humanitaria extra de 33 millones para apoyar la salud y seguridad alimentaria.
Por Canal26
Lunes 11 de Marzo de 2024 - 21:40
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Desde Jamaica, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció este lunes que su país va a aumentar a 300 millones de dólares su ayuda a la misión multinacional que está previsto se despliegue en Haití, una nación que está atravesando una violenta crisis social.
Así lo informó Blinken en un conferencia de prensa tras la reunión de alto nivel convocada por la Comunidad del Caribe (Caricom) sobre Haití, en la que insistió en que, debido a la escalada de la violencia en el país caribeño, esa misión multinacional es "más importante que nunca".
El Gobierno de Estados Unidos había decidido previamente aportar dos partidas de 100 millones de dólares cada una, procedentes del Departamento de Estado y del de Defensa, y ahora va a doblar la segunda.
Blinken también anunció una ayuda humanitaria adicional de 33 millones de dólares para apoyar la salud y seguridad alimentaria en Haití.
Sobre la misión multinacional, autorizada por la ONU, el secretario de Estado estadounidense aseguró que hay "un compromiso colectivo" para que su despliegue sea "lo más rápido posible".
Antony Blinken en su llegada a Jamaica. Foto: Reuters.
En la conferencia de prensa, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, y el presidente de turno de Caricom y mandatario de Guyana, Irfaan Ali, hicieron hincapié en la necesidad de desplegar esa fuerza multinacional para restaurar la seguridad en Haití y permitir así que se celebren elecciones.
Sin embargo, el despliegue de unos 1.000 policías kenianos que liderarían la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití sigue en punto muerto.
Antony Blinken junto a funcionarios de Jamaica. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
Ningún movimiento se registró desde que Haití y Kenia firmaron el pasado día 1 un acuerdo bilateral solicitado por los tribunales del país africano para permitir la movilización del contingente de agentes kenianos.
Teóricamente, con la firma del acuerdo entre Haití y Kenia debería quedar superado el último obstáculo puesto por la Justicia keniana, después de que el pasado 26 de enero el Tribunal Superior de Nairobi prohibiera el despliegue de policías kenianos.
Los ciudadanos de Haití piden la renuncia de Ariel Henry. Foto: Reuters.
La violencia en la capital haitiana, Puerto Príncipe, aumentó significativamente desde que el pasado 28 de febrero se supo que el primer ministro haitiano, Ariel Henry, se comprometió a celebrar elecciones antes de finales de agosto de 2025, una fecha muy lejana si se considera que debió concluir su mandato este 7 de febrero.
La presión internacional es cada vez mayor para pedir la renuncia de Henry, quien se encuentra desde el pasado martes en Puerto Rico sin poder por el momento regresar a su país.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco