El diplomático fue ratificado después de obtener 89 votos a favor y uno en contra. Desde octubre de 2021, el puesto se encontraba vacante tras la salida de la exembajadora Michele Sison.
Por Canal26
Jueves 14 de Marzo de 2024 - 20:30
Crisis en Haití. Foto: EFE.
En medio del recrudecimiento de la crisis social y política en el país caribeño, el Senado de Estados Unidos ratificó este jueves el nombramiento del diplomático Dennis Hankins como el nuevo embajador para Haití.
Con 89 votos a favor y uno en contra, la Cámara Alta confirmó a Hankins en el cargo, más de dos años después de que el puesto estuviera vacante tras la salida de la exembajadora Michele Sison en octubre de 2021 y la posterior renuncia del enviado especial para el país, Daniel Foote.
Dennis Hankins, el nuevo embajador de Estados Unidos en Haití. Foto: US Department of State.
Este último dejó su cargo en protesta por la decisión del Gobierno de continuar con los vuelos de deportación de migrantes a la isla y ante lo que calificó de una política "profundamente errada" hacia Haití.
Hankins, quien trabajó en las embajadas de su país en la República Democrática del Congo, Guinea y Mali, asumirá este rol en un momento crítico para Haití, tras la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, y un aumento de la violencia por parte de las pandillas.
Todavía no se informó cuándo llegará Hankins al país ni bajo qué condiciones, teniendo en cuenta que el pasado domingo EE.UU. desplegó a varias unidades militares para reforzar la seguridad de la embajada y evacuó al personal no esencial.
Sin embargo, Estados Unidos insistió en que la embajada en Puerto Príncipe sigue abierta y el despliegue de militares tiene el objetivo de que esta continúe funcionando con normalidad.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
La violencia en Puerto Príncipe aumentó significativamente desde que el 28 de febrero se conociera que Henry se había comprometido a celebrar elecciones antes de finales de agosto de 2025, una fecha muy lejana ya que debió concluir su mandato el pasado 7 de febrero, según un acuerdo de 2022.
En el marco de esa violencia, hace una semana las bandas entraron en los dos principales centros penitenciarios de la capital, lo que permitió la fuga de más de 3.000 presos.
Crisis en Haití. Foto: EFE.
Henry, la máxima autoridad del país tras el asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021, es ahora objeto de presiones dentro y fuera de Haití para favorecer una transición que ayude a frenar la aguda crisis y extrema violencia.
Sin embargo, se encuentra en Puerto Rico tras asistir en Guyana a la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) y viajar a Kenia para abordar la misión multinacional que se desplegará en Haití. De hecho, Haití está a la espera del despliegue de esa misión multinacional, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en octubre pasado.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco