Washington y Bogotá aspiran a poner en práctica "todos los elementos" de los acuerdos que el chavismo y la oposición suscribieron en octubre.
Por Canal26
Martes 6 de Febrero de 2024 - 17:04
Elecciones en Venezuela. Foto: EFE
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y uno de los principales asesores diplomáticos de la Casa Blanca, Joe Finer, reclamaron en Bogotá que se respeten los acuerdos firmados en Barbados entre el Ejecutivo venezolano y la oposición para que se avance en la hoja de ruta electoral, luego de que el oficialismo comenzara a debatir unilateralmente un calendario para los comicios presidenciales.
Washington y Bogotá aspiran a poner en práctica "todos los elementos" de los acuerdos que el chavismo y la oposición suscribieron en octubre, para lo que necesitan trabajar con "todas las partes" con vistas a poner en práctica "la hoja de ruta electoral pactada", indicó.
Elecciones primarias de la oposición de Venezuela. Foto: EFE.
En tanto, el oficialismo venezolano dio inicio este lunes a un proceso de consultas con dirigentes políticos y sociales con el objetivo de proponer la semana próxima al Consejo Nacional Electoral (CNE) un cronograma para los comicios presidenciales que deben realizarse este año.
Elecciones en Venezuela. Foto: EFE.
Sin embargo, en las consultas no participaron los dirigentes de la Plataforma Unitaria, la alianza que reúne a los mayores partidos de la oposición.
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
En paralelo, el Gobierno de Brasil también reiteró durante esta jornada su aval a los Acuerdos de Barbados, en un mensaje que transmitió el asesor Celso Amorim, en las conversaciones con los negociadores venezolanos.
En octubre de 2023, en Barbados, representantes oficialistas -encabezado por el dirigente Jorge Rodríguez- y de la Plataforma Unitaria acordaron la realización de elecciones competitivas y con observación internacional en el segundo semestre de este año.
Corina Machado con los resultados de las elecciones en Venezuela. Foto: EFE.
Además, llegaron a un acuerdo sobre la liberación de cientos de opositores presos y el levantamiento de las inhabilitaciones que pesan sobre decenas de dirigentes, entre los que se encuentra la exdiputada María Corina Machado, quien a fines de octubre ganó con más del 92% de los votos las elecciones primarias en las que la Plataforma eligió a su candidato presidencial.
Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó recientemente la inhabilitación de Machado, por lo que Washington anunció la vuelta de sanciones: "El Gobierno brasileño favorece la continuidad de los diálogos e incentiva a las partes a seguir construyendo la confianza mutua", indicó un comunicado.
Luego de esto, Amorim habló con Rodríguez, quien es el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, y con el principal representante de la Plataforma Unitaria opositora, Gerardo Blyde para reiterar su oposición a las sanciones impuestas contra Venezuela, ya que considera que "violan el Derecho Internacional y penalizan a la población".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco