Un informe de un fiscal dio a conocer las actuaciones de la agencia federal que denotaron poco rigor analítico en la investigación al expresidente de EEUU.
Por Canal26
Martes 16 de Mayo de 2023 - 08:28
Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: EFE.
Donald Trump fue investigado por el FBI por supuestos vínculos entre el magnate y Rusia en las elecciones de 2016, donde este salió ganador. Sin embargo, el fiscal especial John Durham cuestionó en un informe que se haya hecho esta pesquisa por parte del organismo federal.
En más de 300 páginas, el fiscal señaló que el FBI usó los servicios de Inteligencia con información "no corroborada, sin procesar ni analizar" para averiguar sobre el equipo de campaña del ahora expresidente y sus posibles relaciones con Rusia. "El Departamento (de Justicia) y el FBI fracasaron a la hora de cumplir su misión de fidelidad estricta con la ley, en conexión con ciertos eventos y actividades descritos en este informe", planteó luego de la pesquisa.
Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos. Foto: NA.
Durham indicó que quienes estaban a cargo en el FBI tuvieron "una ausencia grave" de rigor analítico en el tratamiento de la información que recibieron, particularmente en lo que tenía que ver con personas y organizaciones políticas. Por eso calificó a algunos aspectos del FBI como "gravemente deficientes", causando un "daño severo" a la imagen de la agencia federal.
Te puede interesar:
Trump defendió su política migratoria, los aranceles y se jactó de lograr avances por la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania
En 2019, el secretario de Justicia de ese momento, William Barr, designó a Durham para supervisar la investigación previa que había hecho la agencia federal sobre estos presuntos lazos. La pesquisa comenzó cuando el mismo Donald Trump denunció el espionaje sobre su campaña.
Donald Trump, Estados Unidos. Foto: Reuters.
De esta manera, el Departamento de Justicia se investigó a sí mismo, ya que habría sido el FBI quien hizo ese presunto espionaje. Trump intentó con esta indagación de conocer las causas que desataron la denominada "trama rusa" que dirigió Robert Mueller y que fue un tema central en los años de su presidencia. Finalizó en 2019 la investigación cuando se conoció que el Kremlin no dio ningún tipo de ayuda para que gane el político republicano.
¡En otras palabras, el Público Estadounidense fue estafado, como lo está siendo ahora por aquellos que no quieren ver GRANDEZA para EEUU!".
Luego de ver el informe, Donald Trump se pronunció en sus redes: "¡GUAU! ¡Después de una amplia investigación, el fiscal especial John Durham concluye que el FBI nunca debería haber lanzado la indagación Trump-Rusia! ¡En otras palabras, el Público Estadounidense fue estafado, como lo está siendo ahora por aquellos que no quieren ver GRANDEZA para EEUU!". En estos momentos, el FBI está aplicando "acciones correctivas".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar