"Dos menores de Bangladés y dos de Egipto en situación de fragilidad han partido hacia Italia", indicaron las fuentes sobre los migrantes que llegaron este miércoles a Albania, sin precisar más detalles.
Por Canal26
Jueves 17 de Octubre de 2024 - 07:07
Buque de la Armada italiana llegando a costas albanesas con el primer grupo de migrantes deportados por Italia. EFE
Cuatro de los primeros 16 migrantes trasladados por Italia a Albania para gestionar sus solicitudes de asilo en centros construidos en ese país están de regreso a Italia, dos por ser menores y otros dos por su condición de vulnerabilidad, confirmaron este jueves a la agencia EFE fuentes de Interior.
Ursula von der Leyen y Giorgia Meloni. Foto: EFE.
"Dos menores de Bangladés y dos de Egipto en situación de fragilidad han partido hacia Italia", indicaron las fuentes sobre los migrantes que llegaron este miércoles a Albania, sin precisar más detalles.
Cuatro de los 16 migrantes en Albania ya regresan a Italia por ser menores y vulnerables
Los cuatro integraban el grupo de 16 hombres -10 bangladesíes y 6 egipcios, rescatados el pasado domingo por la Guardia Costera italiana en aguas internacionales- que fue trasladado por un buque de la Marina militar italiana para proceder a su identificación y permanecer en los polémicos centros levantados por Italia en territorio albanés.
Los dos más jóvenes declararon ser menores de edad a su llegada a Albania, por lo que, como medida de precaución, regresan a Italia para ser evaluados por las autoridades encargadas, mientras que los dos egipcios muestran evidentes señales de fragilidad, según los medios locales.
Te puede interesar:
Venecia vuelve a implementar una tarifa de acceso para turistas: desde cuándo y qué precio hay que pagar
Según el acuerdo alcanzado entre Italia y Albania, los migrantes trasladados a los centros albaneses de Schengjin y Gjader deben ser hombres adultos, mayores de edad y en buen estado de salud rescatados en aguas internacionales o italianas únicamente por los barcos de la Guardia Costera o de la Guardia de Finanzas.
Las mujeres, los menores y las personas en situación de fragilidad son llevados inmediatamente a Lampedusa y atendidos por el sistema de acogida italiano.
La primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni, firmó este acuerdo en noviembre de 2023 con su homólogo albanés, el socialista Edi Rama, defendiéndolo como un posible "modelo" para Europa y como "una vía nueva y valiente" en el control migratorio. Además ha asegurado que la jurisdicción en dichos centros será "italiana y europea".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto explorar la idea de desarrollar "centros de retorno" de migrantes ilegales fuera de la Unión Europea (UE) y señalado que se pueden "extraer lecciones" del acuerdo entre Italia y Albania.
Las ONG que rescatan inmigrantes en el Mediterráneo han pedido que se cancele el acuerdo con Albania por "poner en peligro los derechos humanos y el derecho internacional", en un contexto de "externalización de las fronteras europeas".
Mientras que la oposición italiana acusa al Gobierno de gastar más de 800 millones de euros que podrían haber sido destinados a la Sanidad en una iniciativa que vulnera los derechos humanos.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco