El cardenal italiano Pietro Parolin señaló que "esta posibilidad debe preocupar a todos aquellos que se preocupan por el destino de nuestro mundo".
Por Canal26
Jueves 30 de Mayo de 2024 - 16:14
Cardenal Pietro Parolin. Foto: Reuters
El cardenal italiano Pietro Parolin, secretario del Vaticano, afirmó este jueves que autorizar a Ucrania el uso contra territorio ruso de armas suministradas por la OTAN significaría una "escalada incontrolable" del conflicto.
"Creo que esta posibilidad debe preocupar a todos aquellos que se preocupan por el destino de nuestro mundo", afirmó Parolini a la agencia ANSA, en el marco de un acto en la Universidad católica de Milán.
Según el cardenal, "esto podría implicar una escalada que ya nadie podrá controlar", lo cual significa "una perspectiva muy inquietante".
Parolini recordó además que la diplomacia italiana está "trabajando a nivel humanitario, sobre todo en la cuestión del retorno de los niños ucranianos a su patria, un mecanismo que se puso en marcha con la visita del cardenal (Matteo) Zuppi a Kiev y Moscú".
En tanto, agregó que la misión de Zuppi "está dando frutos", aunque por el momento no se confirmaron noticias del regreso de los niños.
En ocasiones anteriores, el secretario de Estado vaticano ya había manifestado que sería "terrible" el envío de tropas de la OTAN a luchar en Ucrania.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Las palabras de Parolini se dan tras lo propuesto el secretario de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, quien días atrás señaló: "Si le deniegas a Ucrania el derecho de atacar objetivos militares en territorio ruso, entonces se lo pones muy difícil para que puedan ejercer su derecho a la autodefensa".
El líder de la Alianza Atlántica amparó en el derecho a la legítima defensa "consagrado en la Carta de Naciones Unidas" la posibilidad de que Kiev pueda atacar dentro del territorio de Rusia y aseguró que esto es "legal", siempre y cuando se traten de "objetivos militares y legítimos".
Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters
"Ha llegado el momento de que los aliados consideren si deben levantar algunas de estas restricciones impuestas a las armas que han donado a Ucrania, porque tenemos que recordar que esto es una guerra de agresión de Rusia, que Ucrania tiene el derecho a defenderse y que esto incluye atacar a objetivos en territorio ruso", aseveró.
Stoltenberg ve necesario levantar el veto al uso de armas occidentales especialmente ahora, dado el mapa de guerra actual, en el que "hay combates a lo largo de la frontera entre Rusia y Ucrania", sobre todo en la región de Járkov, "donde la línea de frente y la de la frontera es más o menos la misma".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco