Hasta el momento Kiev no tenía permitido apuntar contra objetivos militares rusos con armas de la Alianza.
Por Canal26
Lunes 27 de Mayo de 2024 - 12:52
Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters
La aprobación del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, para que los países miembros de la Alianza transatlántica permitan a Ucrania tirar contra objetivos militares en territorio ruso, desató la ira de Moscú. "La OTAN eleva el grado de la escalada. La OTAN está jugando con fuego con la retórica militar, está cayendo en un éxtasis bélico", denunció el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov en declaraciones a medios locales.
En este marco, Peskov afirmó que los militares rusos "también saben qué hacer y continúan la operación militar especial (en Ucrania) para neutralizar todas las amenazas". Además, en respuesta a una pregunta sobre si ambas partes se están acercando a una confrontación directa, respondió: "No se están acercando, ya se encuentran en ella".
"La OTAN ya está involucrada en el conflicto, involucrada directamente. Ésta es la realidad a la que tendremos que enfrentarnos de aquí en adelante", destacó.
Por su parte, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, consideró que Stoltenberg "se excedió en sus funciones". "Dudo que el secretario general pueda asumir tal responsabilidad y hablar en nombre de los miembros del bloque", comentó y aludió a las críticas pronunciadas por el Gobierno italiano, uno de cuyos miembros incluso pidió la renuncia del jefe de la OTAN.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
En declaraciones al semanario 'The Economist', Stoltenberg aseguró que la posibilidad de que Ucrania pueda atacar dentro de territorio de Rusia es "legal", siempre y cuando se traten de "objetivos militares y legítimos", por lo que llamó a levantar el veto al uso de armas occidentales.
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. Foto: Reuters.
"Ha llegado el momento de que los aliados consideren si deben levantar algunas de estas restricciones impuestas a las armas que han donado a Ucrania, porque tenemos que recordar que esto es una guerra de agresión de Rusia, que Ucrania tiene el derecho a defenderse y que esto incluye atacar a objetivos en territorio ruso", afirmó.
Stoltenberg insistió en el mismo argumento cuando intervino ante la Asamblea Parlamentaria de la Alianza, reunida en Sofía, argumentando que los ucranianos "tienen las manos atadas".
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que viajó a España, lamentó en varias ocasiones que Kiev siga sin poder "destruir" las "lanzaderas de misiles" con las que Rusia ataca a Ucrania desde el otro lado de la frontera debido a las restricciones impuestas por los países de la OTAN.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar