Cada cinco años, los ciudadanos de la Unión Europea eligen a los diputados al Parlamento Europeo, la única asamblea parlamentaria multinacional del mundo elegida por sufragio directo. Los comicios tendrán lugar desde el 6 al 9 de junio de 2024.
Por Canal26
Lunes 3 de Junio de 2024 - 16:09
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Reuters
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió a su homólogo de Croacia, Zoran Milanovic, en el Palacio Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. La reunión revistió importancia por el proceso que atraviesa el Viejo Continente debido a las elecciones parlamentarias europeas.
En este sentido, el mandatario brasileño instó a la unidad de los demócratas porque "el proceso de renovación política en la UE se aproxima" y "la vitalidad de la democracia es fundamental en estos momentos", aseguró respecto al proceso mediante el cual los ciudadanos de los países de la Unión Europea elegirán a sus representantes como diputados al Parlamento Europeo.
Lula da Silva y Zoran Milanovic. Foto: Reuters
El hombre de 78 años trazó un paralelismo en la situación que viven América Latina y la Unión Europea, dado que ambas regiones "están amenazadas por el extremismo político" y "la manipulación de las informaciones", comentó.
Lula también subrayó algunas de las coincidencias que existen entre Brasil y la UE, sobre todo en el ámbito del combate al cambio climático y la defensa del multilateralismo en las relaciones internacionales.
Encontrá más vídeos
Milanovic se expresó en el mismo sentido y declaró que la lucha contra la emergencia mundial "tiene que ser global", porque "afecta a todo el mundo", y respaldó la posición de Brasil en relación a una reforma de las Naciones Unidas, que otorgue más representatividad a los países emergentes.
Te puede interesar:
Lula da Silva afirmó que Latinoamérica no quiere elegir entre EEUU o China en plena guerra comercial
Entre el 6 y el 9 de junio de 2024, millones de personas participarán en la configuración del futuro de la democracia en Europa con ocasión de las elecciones europeas, cuando se elegirán 720 diputados al Parlamento Europeo, 15 más que en las elecciones anteriores.
Los eurodiputados, junto a los representantes de los gobiernos de los países de la UE, dan forma y deciden nuevas leyes que influyen en todos los aspectos de la vida en la región: desde el apoyo a la economía y la lucha contra la pobreza, hasta el cambio climático y la seguridad.
Parlamento europeo. Foto: EFE
El número de eurodiputados elegidos por cada país de la UE se acuerda antes de cada elección y se basa en el principio de proporcionalidad decreciente, según el cual cada diputado de un país grande representa a más personas que un eurodiputado de un país pequeño. El número mínimo de eurodiputados por país es de seis y el máximo de 96, escaños con los que cuenta Alemania.
Por último, el Parlamento es de suma importancia porque aprueba el presupuesto de la UE y controla cómo se gasta el dinero. También elige al presidente de la Comisión Europea, nombra a sus comisarios y los obliga a rendir cuentas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar